Ir al contenido
Cinta de cotizaciones por TradingView
Twitter
Linkedin-in
Facebook-f
Youtube
Buscar
Cerrar

Suscríbase
Mi Cuenta
Iniciar Sesión
Ingresar
Buscar
Cerrar
Registro
Ingresar
Ingreso a suscriptores
Mi cuenta
Twitter
Linkedin
Facebook
Youtube
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo ANIF
    • Afiliados
    • Consejo Directivo
    • ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Contáctenos
  • Publicaciones

      Comentario Económico del Día

      Loading...
      En abril de 2022 crece el valor agregado y el empleo se rezaga
      junio 28, 2022
      Elecciones 2022: luces y sombras
      junio 23, 2022
      Informe ANIF de la economía global No. 4
      junio 17, 2022
      VER HISTÓRICO

      Informe Semanal

      Loading...
      Perspectivas fiscales: ¿Para cuándo la reforma?
      junio 24, 2022
      Primer trimestre de 2022: el comercio y la industria impulsan el crecimiento de la economía
      mayo 18, 2022
      Logros y retos del sistema de salud colombiano
      mayo 12, 2022
      VER HISTÓRICO

      Informes económicos sectoriales

      • Panorama ANIF (antes Guía Empresarial)
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Encuesta ANIF EARC - Tasa de Intervención del BR
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Estudios

      Presentaciones

      Publicaciones especiales

      Documentos Académicos

      Encuesta MiPyme ANIF

      • Encuesta MiPyme ANIF
      • Gran Encuesta Pyme Nacional
      • Gran Encuesta Pyme Regional
      • Gran Encuesta a las Microempresas

      Revistas

      Loading...
      Carta Financiera
      Coyuntura Pyme

      Separatas

      • ANIF - Portafolio
  • Biblioteca virtual

      Publicaciones Actuales

      Informes y Comentarios

      • Informe Semanal
      • Comentario Económico del Día

      Análisis Macroeconómico y Sectorial

      • Guía Empresarial (ahora Panorama ANIF)
      • Encuesta ANIF EARC - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme

      Publicaciones MiPyme

      • Gran Encuesta Pyme Nacional
      • Gran Encuesta Pyme Regional
      • Gran Encuesta a las Microempresas

      Separatas

      • ANIF - Portafolio

      Publicaciones Anteriores

      • Libros
      • Investigaciones Especiales
      • Análisis Macroeconómicos
      • Publicaciones Sectoriales
      • Análisis Pyme

      Temáticas

      • Comercio Minorista
      • Construcción
      • Desarrollo
      • Energía
      • Industria Manufacturera
      • Infraestructura
      • Pobreza
      • Política Fiscal
      • Política Monetaria
      • Pyme
      • Sector Externo
      • Sector Financiero
  • Eventos
  • ANIF en medios
    • ANIF en medios
    • Comunicados de prensa
  • Premios
    • Premio a la Investigación en Politicas Publicas LCSA
    • Premio Nacional al Periodismo Económico
    • Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa
    • Premio al Compromiso Ambiental

Inicio / Informe semanal / Propuestas de ANIF para la nueva reforma tributaria: tratando de sobreaguar con el menor daño posible

Informe semanal

Propuestas de ANIF para la nueva reforma tributaria: tratando de sobreaguar con el menor daño posible

mayo 10

 de 

2021

Equipo de investigación de ANIF bajo
la dirección de Mauricio Santa María Salamanca

El Proyecto de Ley de Solidaridad Sostenible (PLSS) daba pasos importantes en la dirección correcta para solucionar los problemas estructurales del sistema tributario colombiano y generar los recursos necesarios para mitigar los efectos negativos de la pandemia en el empleo, la pobreza y la desigualdad, así como en procurar la sostenibilidad fiscal y la estabilidad macroeconómica. En ese sentido, merecía, al menos, una discusión seria y ordenada en el Congreso y en el escenario del debate político y público. Sin un debate democrático en el cual el Gobierno resaltara las fortalezas y los instrumentos con los cuales la reforma dotaba al estatuto tributario para reducir la pobreza y la desigualdad, fue fácil para los políticos de todos los colores convencer a la ciudadanía de que esta reforma iba en contra de su bienestar.

  • Propuestas de ANIF para la nueva reforma tributaria: tratando de sobreaguar con el menor daño posiblemayo 10 de 2021
    Descargar

Patrocinado por:

Porvenir

Compartir en:

Share on facebook
Share on linkedin
Share on twitter

INFORMES MÁS RECIENTES

Loading...

Perspectivas fiscales: ¿Para cuándo la reforma?

junio 24, 2022

Primer trimestre de 2022: el comercio y la industria impulsan el crecimiento de la economía

mayo 18, 2022

Logros y retos del sistema de salud colombiano

mayo 12, 2022
Ver histórico

Ingrese aquí su correo electrónico para recibir más información sobre publicaciones y eventos

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

DATOS CONTACTO

Calle 70ª No 7-86
anif@anif.com.co
PBX: 7446700

Twitter
Linkedin-in
Facebook-f
Youtube

MI CUENTA

  • Suscribirse
  • Ingreso
  • Actualizar datos

ENLACES RÁPIDOS

  • Publicaciones
  • Biblioteca virtual
  • Eventos
  • ANIF en medios
  • Premios
  • Indicadores económicos

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Preguntas frecuentes
  • Paute con nosotros
  • Políticas de manejo de datos
logo-anif-footer
© ANIF 2022 . Diseño realizado por Pixelpro