Ir al contenido
Cinta de cotizaciones por TradingView
Twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube
Buscar
Close this search box.

Suscríbase
Mi Cuenta
Iniciar Sesión
Ingresar
Buscar
Close this search box.
Registro
Ingresar
Ingreso a suscriptores
Mi cuenta
Twitter Linkedin Facebook Youtube
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo ANIF
    • Afiliados
    • Consejo Directivo
    • ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Contáctenos
  • Publicaciones

      Comentario Económico del Día

      Loading...
      La Tarifa cero con cargo a la energía es un sin sentido
      septiembre 22, 2023
      Estimaciones para la pobreza monetaria en 2022
      septiembre 21, 2023
      Inflación en agosto: algo de pesimismo respecto al futuro
      septiembre 13, 2023
      VER HISTÓRICO

      Informe Semanal

      Loading...
      “Tarifa cero”: ¿Qué tan viable es?
      septiembre 20, 2023
      Subsidio a los taxis: borrar con el codo lo que hace la mano
      septiembre 15, 2023
      Aterrizaje forzoso en el segundo trimestre del año
      agosto 18, 2023
      VER HISTÓRICO

      Informes económicos sectoriales

      • Panorama ANIF
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Encuesta ANIF EARC - Tasa de Intervención del BR
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Estudios

      Publicaciones especiales

      Documentos Académicos

      Encuesta MiPyme ANIF

      • Encuesta MiPyme ANIF
      • Encuestas Anteriores

      Revistas

      Loading...
      Carta Financiera
      Coyuntura Pyme

      Separatas

      • ANIF - Portafolio
  • Biblioteca virtual

      Publicaciones Actuales

      Informes y Comentarios

      • Informe Semanal
      • Comentario Económico del Día

      Análisis Macroeconómico y Sectorial

      • Guía Empresarial (ahora Panorama ANIF)
      • Encuesta ANIF EARC - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme

      Publicaciones MiPyme

      • Gran Encuesta Pyme Nacional
      • Gran Encuesta Pyme Regional
      • Gran Encuesta a las Microempresas

      Separatas

      • ANIF - Portafolio

      Publicaciones Anteriores

      • Libros
      • Investigaciones Especiales
      • Análisis Macroeconómicos
      • Publicaciones Sectoriales
      • Análisis Pyme

      Temáticas

      • Comercio Minorista
      • Construcción
      • Desarrollo
      • Energía
      • Industria Manufacturera
      • Infraestructura
      • Pobreza
      • Política Fiscal
      • Política Monetaria
      • Pyme
      • Sector Externo
      • Sector Financiero
  • Eventos
    • Seminarios ANIF
    • ANIF Participa
  • ANIF en medios
    • ANIF en medios
    • Comunicados de prensa
  • Premios
    • Premio a la Investigación en Politicas Publicas LCSA
    • Premio Nacional al Periodismo Económico
    • Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa
    • Premio al Compromiso Ambiental

Banner Panorama Anif COMENTARIO ECONÓMICO DEL DÍA Leer más Septiembre 22 de 2023 La Tarifa cero con cargo a la energía es un sin sentido Queremos aclarar varios puntos con respecto a nuestro análisis de la viabilidad de la “Tarifa cero” para el transporte público en Bogotá. Empecemos diciendo que la idea de que ciertos grupos poblacionales reciban un subsidio para el transporte público es buena, personas de bajos ingresos, estudiantes, adultos mayores y personas en situación de discapacidad. Eso es algo que tienen prácticamente todos los transportes públicos del mundo, no es nada nuevo. Incluso hoy en día el sistema integrado de transporte de la capital tiene tarifas más bajas para estos grupos poblacionales. Lo que está mal, y lo decimos claramente, es proponer que anexado al recibo de la energía vaya un cargo adicional para cubrir los costos operativos totales del transporte público. Banner Panorama Anif Banner Panorama Anif Leer más Septiembre 21 de 2023 COMENTARIO ECONÓMICO DEL DÍA Mañana salen los datos de pobreza 2022, a la espera de los resultados recordamos las proyecciones ANIF de la pobreza monetaria que publicamos en mayo de este año.

Lo primero que hay que tener en cuenta para entender nuestras estimaciones de la pobreza, es que el año pasado tuvo un buen comportamiento en términos de crecimiento económico (7.7% anual), lo cual se tradujo en una importante creación de empleo, que ubicó la tasa de desempleo (TD) en un 11.2% en promedio del año, frente al 13.8% de 2021. Este panorama es favorable para la generación de ingresos de las familias y por consiguiente para disminución de la pobreza.
Estimaciones para la pobreza monetaria en 2022
Banner Panorama Anif COMENTARIO ECONÓMICO DEL DÍA Leer más Septiembre 13 de 2023 Inflación en agosto: algo de pesimismo respecto al futuro El pasado jueves 7 de septiembre el DANE dio a conocer las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para agosto de 2023. La variación mensual presentó un resultado de 0.7%, lo cual se ubicó 20pb por encima del resultado del mes anterior y marcó un giro en la tendencia hasta el momento. En cuanto a la variación año corrido, el resultado se encontró por debajo del de julio de 2022 (9.06%) con una variación de 7.43%. Finalmente, con respecto a la inflación anual se registró una variación de 11.43%, lo que mantuvo la tendencia a la baja de los últimos cuatro meses y un resultado cercano al de septiembre de 2022 (11.4%). En este Comentario Económico del Día, analizamos los nuevos factores que explican el incremento del nivel de precios, el cambio de tendencia en el resultado mensual y señalamos cuales podrían ser las nuevas alteraciones en el último trimestre del año. Banner Panorama Anif Reporte ANIF Sector Construcción Leer más Septiembre de 2023 Confianza: logro que no debería tomarse a la ligera El sector constructor ha enfrentado grandes retos a lo largo del año que han repercutido en la dinámica productiva de sus componentes. Hasta el momento en ANIF hemos abordado las modificaciones del programa “Mi Casa Ya”, dando paso a distintas mesas de discusión con actores clave. Ahora es el turno de poner en el radar al componente de obras civiles.

Los principales avances en esta materia se han dado en los últimos 30 años, como resultado de la participación de actores privados que han aportado dinamismo y un flujo de recursos relevantes.
Banner Panorama Anif Leer más REVISTA CARTA FINANCIERA Esta es una edición especial de nuestra revista Carta Financiera. Relanzamos la publicación impresa que ha acompañado de manera ininterrumpida y desde su primera edición en 1974, el análisis de la actualidad económica y las perspectivas del sector financiero.

Particularmente hoy, que nos encontramos en un escenario de altos niveles de incertidumbre a nivel internacional y local, contar con una fuente de análisis técnico y objetivo se vuelve de vital importancia.

En esta edición, hacemos un recorrido por una variedad de artículos que nos permiten entender la economía popular desde diferentes perspectivas.
¿Qué es la economía popular? En qué consiste el término utilizado por el gobierno y cuál es el papel que puede cumplir el sector financiero para su desarrollo Agosto 2023
Banner Panorama Anif Leer más Abril - Junio SEGUNDA EDICIÓN 2023 En esta nueva edición de Panorama compartimos nuestro análisis de los resultados más recientes en materia económica y actualizamos las perspectivas de desempeño del país y de nuestros principales socios comerciales. En términos de crecimiento, el PIB del primer trimestre de 2023 alcanzó 3.0%, cifra que confirma el proceso de desaceleración en el que entró la economía desde finales del año pasado. Incluso, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), principal indicador líder de la actividad económica se ubicó en terreno negativo (-0.8% anual) en abril, guiado por la contracción de la industria, la construcción y el comercio. Descontando el choque de la pandemia, es la primera vez desde el año 2017 que se observa un resultado en este sentido. PANORAMA ANIF

Banner Panorama Anif COMENTARIO ECONÓMICO DEL DÍA Leer más Septiembre 22 de 2023 La Tarifa cero con cargo a la energía es un sin sentido Queremos aclarar varios puntos con respecto a nuestro análisis de la viabilidad de la “Tarifa cero” para el transporte público en Bogotá. Empecemos diciendo que la idea de que ciertos grupos poblacionales reciban un subsidio para el transporte público es buena, personas de bajos ingresos, estudiantes, adultos mayores y personas en situación de discapacidad. Eso es algo que tienen prácticamente todos los transportes públicos del mundo, no es nada nuevo. Incluso hoy en día el sistema integrado de transporte de la capital tiene tarifas más bajas para estos grupos poblacionales. Lo que está mal, y lo decimos claramente, es proponer que anexado al recibo de la energía vaya un cargo adicional para cubrir los costos operativos totales del transporte público. Banner Panorama Anif Banner Panorama Anif Leer más Septiembre 21 de 2023 COMENTARIO ECONÓMICO DEL DÍA Mañana salen los datos de pobreza 2022, a la espera de los resultados recordamos las proyecciones ANIF de la pobreza monetaria que publicamos en mayo de este año.

Lo primero que hay que tener en cuenta para entender nuestras estimaciones de la pobreza, es que el año pasado tuvo un buen comportamiento en términos de crecimiento económico (7.7% anual), lo cual se tradujo en una importante creación de empleo, que ubicó la tasa de desempleo (TD) en un 11.2% en promedio del año, frente al 13.8% de 2021. Este panorama es favorable para la generación de ingresos de las familias y por consiguiente para disminución de la pobreza.
Estimaciones para la pobreza monetaria en 2022
Banner Panorama Anif COMENTARIO ECONÓMICO DEL DÍA Leer más Septiembre 13 de 2023 Inflación en agosto: algo de pesimismo respecto al futuro El pasado jueves 7 de septiembre el DANE dio a conocer las cifras del Índice de Precios al Consumidor (IPC) para agosto de 2023. La variación mensual presentó un resultado de 0.7%, lo cual se ubicó 20pb por encima del resultado del mes anterior y marcó un giro en la tendencia hasta el momento. En cuanto a la variación año corrido, el resultado se encontró por debajo del de julio de 2022 (9.06%) con una variación de 7.43%. Finalmente, con respecto a la inflación anual se registró una variación de 11.43%, lo que mantuvo la tendencia a la baja de los últimos cuatro meses y un resultado cercano al de septiembre de 2022 (11.4%). En este Comentario Económico del Día, analizamos los nuevos factores que explican el incremento del nivel de precios, el cambio de tendencia en el resultado mensual y señalamos cuales podrían ser las nuevas alteraciones en el último trimestre del año. Banner Panorama Anif Reporte ANIF Sector Construcción Leer más Septiembre de 2023 Confianza: logro que no debería tomarse a la ligera El sector constructor ha enfrentado grandes retos a lo largo del año que han repercutido en la dinámica productiva de sus componentes. Hasta el momento en ANIF hemos abordado las modificaciones del programa “Mi Casa Ya”, dando paso a distintas mesas de discusión con actores clave. Ahora es el turno de poner en el radar al componente de obras civiles.

Los principales avances en esta materia se han dado en los últimos 30 años, como resultado de la participación de actores privados que han aportado dinamismo y un flujo de recursos relevantes.
Banner Panorama Anif Leer más REVISTA CARTA FINANCIERA Esta es una edición especial de nuestra revista Carta Financiera. Relanzamos la publicación impresa que ha acompañado de manera ininterrumpida y desde su primera edición en 1974, el análisis de la actualidad económica y las perspectivas del sector financiero.

Particularmente hoy, que nos encontramos en un escenario de altos niveles de incertidumbre a nivel internacional y local, contar con una fuente de análisis técnico y objetivo se vuelve de vital importancia.

En esta edición, hacemos un recorrido por una variedad de artículos que nos permiten entender la economía popular desde diferentes perspectivas.
¿Qué es la economía popular? En qué consiste el término utilizado por el gobierno y cuál es el papel que puede cumplir el sector financiero para su desarrollo Agosto 2023
Banner Panorama Anif Leer más Abril - Junio SEGUNDA EDICIÓN 2023 En esta nueva edición de Panorama compartimos nuestro análisis de los resultados más recientes en materia económica y actualizamos las perspectivas de desempeño del país y de nuestros principales socios comerciales. En términos de crecimiento, el PIB del primer trimestre de 2023 alcanzó 3.0%, cifra que confirma el proceso de desaceleración en el que entró la economía desde finales del año pasado. Incluso, el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), principal indicador líder de la actividad económica se ubicó en terreno negativo (-0.8% anual) en abril, guiado por la contracción de la industria, la construcción y el comercio. Descontando el choque de la pandemia, es la primera vez desde el año 2017 que se observa un resultado en este sentido. PANORAMA ANIF
Comentario
Económico
Indicadores
ANIF
Presentaciones
Recientes
Biblioteca
virtual
Encuesta
MiPyme
Comentario
Económico
Informe
Semanal
Informes
Económicos
Biblioteca
Virtual
Encuesta
MiPyme
Loading...
Depositphotos 266470432 L
descargar-pdf

Informe semanal

“Tarifa cero”: ¿Qué tan viable es?

20 de septiembre de 2023
Recientemente, se puso sobre la mesa la idea de un subsidio al transporte público en Bogotá a partir del pago de una cuota en la...
Más información
descargar-pdf

Informe semanal

“Tarifa cero”: ¿Qué tan viable es?

20 de septiembre de 2023
Recientemente, se puso sobre la mesa la idea de un subsidio al transporte público en Bogotá a partir del pago de una cuota en la...
MÁS INFORMACIÓN

Próximos eventos

Loading...

29

Sep

Seminario ANIF – Cámara de comercio de Pasto · Entre Ecuador y el Pacífico. Perspectivas económicas de la frontera

Más Información
Ver más eventos

Video de la semana

Loading...
Ver más videos

Indicadores

TRM COP $3.948,70
DTF 13,01%
Desempleo nacional 9,6%
Desempleo urbano 9,8%
Inflación mensual 0,70%
Inflación anual 11,43%
Café US 148,23¢
MSCI (World) US $2.879,85
COLCAP COP $1.096,58
Tasas de interés de política monetaria 13,25%
IBR 13,240%
ISE 1,18%

*Incluya esta tabla en su web

X

Tweets by ANIFCO
Twittear

Ingrese aquí su correo electrónico para recibir más información sobre publicaciones y eventos

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Programa de transparencia y ética empresarial integral​​​

ANIF pone a conocimiento de todas sus partes interesadas que actualmente cuenta con un Programa de Transparencia y Ética Empresarial Integral – PTEE-I, declarando una posición de CERO TOLERANCIA frente a cualquier acto incorrecto, antiético, ilegal o de corrupción que atente contra los principios de la ética, la transparencia y la legalidad, incluido el soborno en cualquiera de sus formas. Si tiene conocimiento de algún tipo de actividad  inusual o sospechosa, lo invitamos a denunciar a través de el siguiente correo: lineaetica@anif.com.co

DATOS CONTACTO

Calle 70ª No 7-86
anif@anif.com.co
PBX: 7446700

Twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube

MI CUENTA

  • Suscribirse
  • Ingreso
  • Actualizar datos

ENLACES RÁPIDOS

  • Publicaciones
  • Biblioteca virtual
  • Eventos
  • ANIF en medios
  • Premios
  • Indicadores económicos

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Preguntas frecuentes
  • Paute con nosotros
  • Políticas de manejo de datos
logo-anif-footer
© ANIF 2023 . Diseño realizado por Pixelpro