-
Información
General -
Requisitos
-
Cronograma
-
Criterios de
Evaluación -
Ganadores
Objetivo
Promover y exaltar el trabajo periodístico enfocado en los asuntos económicos de mayor relevancia del país.
Dirigido a: periodistas y estudiantes universitarios de comunicación social y/o periodismo.
Categorías
Se premia el mejor trabajo periodístico, en temas económicos de impacto en el país, en las siguientes categorías:
1. Categoría escrita
Se incluyen los trabajos periodísticos publicados en prensa escrita, revistas y medios digitales.
Para esta categoría se premiarán los dos primeros lugares.
2. Categoría audiovisual
Se incluyen los trabajos periodísticos publicados en televisión, radio y medios digitales.
3. Categoría Joven periodista
En esta categoría se podrán presentar aquellos trabajos que cumplan alguna de las siguientes características:
a. Estudiantes universitarios de pregrado de los últimos dos semestres de la facultad de Comunicación Social y/o Periodismo.
b. Periodistas estudiantes de posgrado de la facultad de Comunicación Social y/o Periodismo.
c. Profesionales en Comunicación social y/o Periodismo.
Para esta categoría quien se postule debe ser menor de 30 años al cierre de la convocatoria. Para la categoría Joven Periodista se recibirán trabajos en las modalidades escrita y audiovisual.
PREMIO
Se entrega para cada ganador una estatuilla representativa del Premio y $10.000.000 en efectivo.
Premio Universidad: Se entrega una estatuilla representativa del Premio a la Universidad que represente a los estudiantes universitarios, como reconocimiento a la institución para se promueva entre los estudiantes y egresados su participación en este Premio.
Requisitos
Próximamente Edición 2022
- Pueden participar periodistas y estudiantes universitarios de comunicación social y/o periodismo.
- Por la orientación del Premio, no se reciben trabajos de columnistas o comentaristas ocasionales.
- Para las categorías escrita, audiovisual y joven periodista (cuando se trate de profesionales en Comunicación social o Periodismo), cada participante podrá postular un trabajo que haya sido publicado o emitido entre el 1º de julio de 2020 y 20 de septiembre de 2021.
- Para la categoría joven periodista cuando se trate de estudiantes se podrán postular trabajos publicados o emitidos en medios universitarios con fecha de publicación entre 1º de enero de 2020 y el 20 de septiembre de 2021, los cuales deben cumplir con los requisitos de calidad profesional enfocados en temas económicos de mayor relevancia en el país.
- Se recibe un solo trabajo por participante, ya sea individual y/o colectivo.
- Los trabajos deben conservar una unidad temática de análisis. No se aceptan recopilaciones o conjuntos de trabajos sobre diversos temas.
- Cada participante debe presentar su hoja de vida actualizada y acreditación del medio de comunicación donde se emitió la publicación (no certificación laboral).
- Para la categoría joven periodista cada participante deberá presentar adicional a los documentos antes mencionados, fotocopia de la cédula y, cuando se trate de estudiantes, la acreditación de la universidad donde certifique que el estudiante se encuentra en los dos últimos semestres.
- Todos los concursantes deben inscribirse y remitir sus trabajos al correo electrónico premioperiodismo@anif.com.co
Cronograma
Próximamente Edición 2022
Lanzamiento de la convocatoria e inicio recepción de trabajos
Miércoles 30 de junio de 2021
Taller de periodistas
Agosto de 2021
Fecha límite de recepción de trabajos
Viernes 1 de octubre de 2021
Ceremonia de Premiación
Jueves 23 de noviembre de 2021
Criterios de Evaluación
Próximamente Edición 2022
- Manejo de fuentes de la información
- Impacto en asuntos económicos de mayor relevancia en el país
- Veracidad, investigación, profundidad de la información
Ganadores
Más información
Teléfono: 744 6700
Celular: 319 318 8783
premioperiodismo@anif.com.co