Ir al contenido
Cinta de cotizaciones por TradingView
Twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube
Buscar
Cerrar

Suscríbase
Mi Cuenta
Iniciar Sesión
Ingresar
Buscar
Cerrar
Registro
Ingresar
Ingreso a suscriptores
Mi cuenta
Twitter Linkedin Facebook Youtube
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo ANIF
    • Afiliados
    • Consejo Directivo
    • ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Contáctenos
  • Publicaciones

      Comentario Económico del Día

      Loading...
      Puertos en Colombia: ejemplo de desarrollo estratégico
      mayo 23, 2023
      El primer trimestre del año da señales de desaceleración económica
      mayo 18, 2023
      La inflación en abril empieza a ceder
      mayo 10, 2023
      VER HISTÓRICO

      Informe Semanal

      Loading...
      ¿Cómo afecta la pobreza por ingreso a los colombianos?: Un análisis de los resultados para 2021 y proyección 2022
      mayo 16, 2023
      Pensar la macro como una sintonía
      abril 21, 2023
      Reforma a la salud: ¿desafío o pasos atrás?
      febrero 27, 2023
      VER HISTÓRICO

      Informes económicos sectoriales

      • Panorama ANIF
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Encuesta ANIF EARC - Tasa de Intervención del BR
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Estudios

      Publicaciones especiales

      Documentos Académicos

      Encuesta MiPyme ANIF

      • Encuesta MiPyme ANIF
      • Encuestas Anteriores

      Revistas

      Loading...
      Carta Financiera
      Coyuntura Pyme

      Separatas

      • ANIF - Portafolio
  • Biblioteca virtual

      Publicaciones Actuales

      Informes y Comentarios

      • Informe Semanal
      • Comentario Económico del Día

      Análisis Macroeconómico y Sectorial

      • Guía Empresarial (ahora Panorama ANIF)
      • Encuesta ANIF EARC - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme

      Publicaciones MiPyme

      • Gran Encuesta Pyme Nacional
      • Gran Encuesta Pyme Regional
      • Gran Encuesta a las Microempresas

      Separatas

      • ANIF - Portafolio

      Publicaciones Anteriores

      • Libros
      • Investigaciones Especiales
      • Análisis Macroeconómicos
      • Publicaciones Sectoriales
      • Análisis Pyme

      Temáticas

      • Comercio Minorista
      • Construcción
      • Desarrollo
      • Energía
      • Industria Manufacturera
      • Infraestructura
      • Pobreza
      • Política Fiscal
      • Política Monetaria
      • Pyme
      • Sector Externo
      • Sector Financiero
  • Eventos
    • Seminarios ANIF
    • ANIF Participa
  • ANIF en medios
    • ANIF en medios
    • Comunicados de prensa
  • Premios
    • Premio a la Investigación en Politicas Publicas LCSA
    • Premio Nacional al Periodismo Económico
    • Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa
    • Premio al Compromiso Ambiental

Inicio / Premios / Premio Nacional al Periodismo Económico

  • Información
    General
  • Requisitos
  • Cronograma
  • Criterios de
    Evaluación
  • Ganadores

Objetivo

Promover y exaltar el trabajo periodístico enfocado en los asuntos económicos de mayor relevancia del país.
Dirigido a: periodistas y estudiantes universitarios de comunicación social y/o periodismo.

Categorías

Se premia el mejor trabajo periodístico, en temas económicos de impacto en el país, en las siguientes categorías:

1. Categoría escrita

Se incluyen los trabajos periodísticos publicados en prensa escrita, revistas y medios digitales.
Para esta categoría se premiarán los dos primeros lugares.

2. Categoría audiovisual

Se incluyen los trabajos periodísticos publicados en televisión, radio y medios digitales.

3. Categoría Joven periodista

En esta categoría se podrán presentar aquellos trabajos que cumplan alguna de las siguientes características:
a. Estudiantes universitarios de pregrado de los últimos dos semestres de la facultad de Comunicación Social y/o Periodismo.
b. Periodistas estudiantes de posgrado de la facultad de Comunicación Social y/o Periodismo.
c. Profesionales en Comunicación social y/o Periodismo.

Para esta categoría quien se postule debe ser menor de 30 años al cierre de la convocatoria. Para la categoría Joven Periodista se recibirán trabajos en las modalidades escrita y audiovisual.

PREMIO

Se entrega para cada ganador una estatuilla representativa del Premio y $10.000.000 en efectivo.
Premio Universidad: Se entrega una estatuilla representativa del Premio a la Universidad que represente a los estudiantes universitarios, como reconocimiento a la institución para se promueva entre los estudiantes y egresados su participación en este Premio.

Requisitos

Edición 2022

  • Pueden participar periodistas y estudiantes universitarios de comunicación social y/o periodismo.
  • Por la orientación del Premio, no se reciben trabajos de columnistas o comentaristas ocasionales.
  • Para las categorías escrita, audiovisual y joven periodista (cuando se trate de profesionales en Comunicación social o Periodismo), cada participante podrá postular un trabajo que haya sido publicado o emitido entre el 1º de junio de 2021 y hasta la fecha de cierre de la convocatoria.
  • Para la categoría joven periodista cuando se trate de estudiantes se podrán postular trabajos publicados o emitidos en medios universitarios con fecha de publicación entre 1º de enero de 2021 y hasta la fecha de cierre de la convocatoria, los cuales deben cumplir con los requisitos de calidad profesional enfocados en temas económicos de mayor relevancia en el país.
  • Se recibe un solo trabajo por participante, ya sea individual y/o colectivo.
  • Los trabajos deben conservar una unidad temática de análisis. No se aceptan recopilaciones o conjuntos de trabajos sobre diversos temas.
  • Cada participante debe presentar su hoja de vida actualizada y el soporte del trabajo publicado en un medio de comunicación.
  • Para la categoría joven periodista cada participante deberá presentar adicional a los documentos antes mencionados, fotocopia de la cédula y, cuando se trate de estudiantes, la acreditación de la universidad donde certifique que el estudiante se encuentra en los dos últimos semestres.
  • Todos los concursantes deberan remitir sus trabajos al correo electrónico premioperiodismo@anif.com.co y diligenciar el siguiente formulario aquí.

Cronograma

Edición 2022

Lanzamiento de la convocatoria e inicio recepción de trabajos

Miercoles 3 de agosto de 2022

Taller de periodistas

Octubre 19 de 2022

Fecha límite de recepción de trabajos

Miércoles 16 de noviembre de 2022

Ceremonia de Premiación

Asamblea General de ANIF / martes 29 de noviembre de 2022

Criterios de Evaluación

Próximamente Edición 2022

  • Manejo de fuentes de la información
  • Impacto en asuntos económicos de mayor relevancia en el país
  • Veracidad, investigación, profundidad de la información

Ganadores

2022

29a. Edición

Ver ganadores

2022

2021

28a. Edición

Ver ganadores

2021

2020

27a. Edición

Ver ganadores

2020

2019

26a. Edición

Ver ganadores

2019

2018

25a. Edición

Ver ganadores

2018

2017

24a. Edición

Ver ganadores

2017

2016

23a. Edición

Ver ganadores

2016

2015

22a. Edición

Ver ganadores

2015

2014

21a. Edición

Ver ganadores

2014

2013

20a. Edición

Ver ganadores

2013

2022

29a. Edición

Ver ganadores

2022

2021

28a. Edición

Ver ganadores

2021

2020

27a. Edición

Ver ganadores

2020

2019

26a. Edición

Ver ganadores

2019

2018

25a. Edición

Ver ganadores

2018

2017

24a. Edición

Ver ganadores

2017

2016

23a. Edición

Ver ganadores

2016

2015

22a. Edición

Ver ganadores

2015

2014

21a. Edición

Ver ganadores

2014

2013

20a. Edición

Ver ganadores

2013

Más información

Teléfono: 7446700 ext 129
premioperiodismo@anif.com.co

Ingrese aquí su correo electrónico para recibir más información sobre publicaciones y eventos

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

Programa de transparencia y ética empresarial integral​​​

ANIF pone a conocimiento de todas sus partes interesadas que actualmente cuenta con un Programa de Transparencia y Ética Empresarial Integral – PTEE-I, declarando una posición de CERO TOLERANCIA frente a cualquier acto incorrecto, antiético, ilegal o de corrupción que atente contra los principios de la ética, la transparencia y la legalidad, incluido el soborno en cualquiera de sus formas. Si tiene conocimiento de algún tipo de actividad  inusual o sospechosa, lo invitamos a denunciar a través de el siguiente correo: lineaetica@anif.com.co

DATOS CONTACTO

Calle 70ª No 7-86
anif@anif.com.co
PBX: 7446700

Twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube

MI CUENTA

  • Suscribirse
  • Ingreso
  • Actualizar datos

ENLACES RÁPIDOS

  • Publicaciones
  • Biblioteca virtual
  • Eventos
  • ANIF en medios
  • Premios
  • Indicadores económicos

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Preguntas frecuentes
  • Paute con nosotros
  • Políticas de manejo de datos
logo-anif-footer
© ANIF 2023 . Diseño realizado por Pixelpro