Ir al contenido
Registro
Ingresar
Ingreso a suscriptores
Mi cuenta
Twitter Linkedin Facebook Youtube
X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

Suscríbase
Mi Cuenta
Iniciar Sesión
Ingresar
ANIF 2025
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo ANIF
    • Afiliados
    • Consejo Directivo
    • ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Contáctenos
  • Publicaciones

      Comentario Económico

      Loading...
      ¿Está cayendo la confianza inversionista? Riesgos en la balanza de pagos
      junio 12, 2025
      La inflación cede terreno, pero alimentos siguen marcando el paso
      junio 11, 2025
      La calma antes de la tormenta: El BCE baja tasas a pesar de panorama incierto
      junio 10, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informe Semanal

      Loading...
      Convergencia Urbana en Colombia y el ascenso de las ciudades intermedias
      junio 9, 2025
      La reforma laboral que pretende mejorar la condición de los trabajadores formales, pero ¿qué hay del 60% restante?
      junio 3, 2025
      Del dicho al hecho: resultados y retos en la lucha contra el narcotráfico
      mayo 26, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informes económicos sectoriales

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Publicaciones especiales

      Documentos Académicos

      Encuesta MiPyme ANIF

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata ANIF
  • Biblioteca virtual

      Publicaciones Actuales

      Informes y Comentarios

      • Informe Semanal
      • Comentario Económico

      Análisis Macroeconómico y Sectorial

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata

      Publicaciones MiPyme

      • Gran Encuesta Pyme Nacional
      • Gran Encuesta Pyme Regional
      • Gran Encuesta a las Microempresas

      Publicaciones Anteriores

      • Libros
      • Investigaciones Especiales
      • Estudios
      • Análisis Macroeconómicos
      • Publicaciones Sectoriales
      • Análisis Pyme

      Temáticas

      • Comercio Minorista
      • Construcción
      • Desarrollo
      • Energía
      • Industria Manufacturera
      • Infraestructura
      • Pobreza
      • Política Fiscal
      • Política Monetaria
      • Pyme
      • Sector Externo
      • Sector Financiero
  • Eventos
    • Seminarios ANIF
    • ANIF Participa
  • ANIF en medios
    • ANIF en medios
    • Comunicados de prensa
  • Premios
    • Premio a la Investigación en Politicas Publicas LCSA
    • Premio Nacional al Periodismo Económico
    • Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa
    • Premio al Compromiso Ambiental

Inicio / Premios / Premio al Compromiso Ambiental

  • Información
    General
  • Requisitos
  • Cronograma
  • Criterios de
    Evaluación
  • Ganadores

Objetivo

El Premio al Compromiso Ambiental reconoce proyectos empresariales o de investigación que tengan como objetivo generar un impacto positivo en el medio ambiente en el corto o mediano plazo. A partir de este año, el premio se enfocará en impulsar proyectos que se encuentren en su fase inicial de ejecución (menos de doce meses), o proyectos que aún están en el papel, pero que se encuentren completamente estructurados y listos para empezar su ejecución. De esta forma, se pretende:
1. Promover la adopción de buenas prácticas ambientales a nivel empresarial.
2. Fomentar la investigación y el diseño de nuevos mecanismos que apunten a la preservación ambiental en el país.
ANIF y el Banco de Occidente buscan que este premio sea un cimiento que permita a las nuevas iniciativas consolidarse y lograr un impacto perdurable en las comunidades. En ese sentido, se concibe como un primer escalón que facilitará, más adelante, buscar el reconocimiento del Premio Planeta Azul del Banco de Occidente.

Categorías

Empresas

Micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) que presenten proyectos dirigidos a generar un impacto ambiental positivo dentro de las temáticas propuestas. Estos proyectos deben estar listos para iniciar su ejecución o encontrase en su fase inicial de ejecución (menos de 12 meses).

Investigaciones

ONG, centros de investigación, universidades o investigadores independientes que presenten proyectos de investigación enfocados en buscar soluciones aplicables a problemas ambientales específicos.

PREMIO

Se entrega al mejor trabajo por categoría la estatuilla representativa del Premio y $8.000.000 en efectivo.

Requisitos

  • En la categoría Empresas, podrán participar micro, pequeñas y medianas empresas.
  • En la categoría Investigaciones, podrán participar Organizaciones No Gubernamentales, centros de investigación, universidades e investigadores particulares
  • LOS PROYECTOS DEBEN ESTAR COMPLETAMENTE ESTRUCTURADOS Y LISTOS PARA EMPEZAR EJECUCIÓN, O DEBEN LLEVAR MENOS DE 12 MESES DE EJECUCIÓN.
  • El trabajo postulado deberá enmarcarse en las temáticas expuestas anteriormente.
  • Los postulantes deberán diligenciar el formulario y adjuntar la información solicitada del proyecto, incluyendo las pruebas documentales del caso para poder hacer las verificaciones respectivas.
  • Los participantes autorizarán a los organizadores del premio a verificar su información en sistemas SARLAFT (Riesgo contra lavado de activos y financiación del terrorismo), en Centrales de Riesgo, y al tratamiento de sus datos personales de acuerdo con lo establecido en la Ley de Habeas Data.
  • LOS GANADORES SE COMPROMETEN A ENTREGAR UN REPORTE DE AVANCES DEL PROYECTO SEIS MESES DESPUÉS DE RECIBIDO EL PREMIO. Este reporte debe contener evidencia verificable.

Cronograma

Edición 2025

Lanzamiento: inicio de campaña de promoción y de recepción de trabajos

26 de Mayo de 2025

Cierre de convocatoria: límite de recepción de trabajos

25 de Julio de 2025

Ceremonia de premiación: entrega del premio en el seminario de sostenibilidad

18 de Septiembre de 2025

Criterios de Evaluación

1. Relevancia del proyecto o investigación para el contexto colombiano
2. Contribución a la resolución de problemáticas ambientales
3. Impacto en la comunidad objetivo
4. Replicabilidad
5. Sostenibilidad y continuidad de los resultados (viabilidad financiera y estructura de gobernanza)
  • Empresas (micro, pequeñas y medianas):

Se premiarán proyectos de micro, pequeñas y medianas empresas dirigidos a generar un impacto ambiental positivo y/o a impulsar la conciencia verde en comunidades específicas o en la sociedad en general. Se toma en cuenta que estos proyectos que hagan a través de una óptica de las aproximaciones al modelo de creación de Valor Compartido (innovación de procesos y actividades de negocios para tomar en cuenta el entorno social en el que se encuentran).

  • Organizaciones No Gubernamentales y centros de Investigación:

Se premiarán los documentos, investigaciones, o estudios realizados por ONG, centros de investigaciones (incluyendo universidades) e investigadores particulares dirigidos a: i) fortalecer la conciencia ambiental e impulsar la creación de mecanismos futuros (bienes públicos) para mitigar daños ambientales; y/o ii) la evaluación de impactos presentes y futuros sobre los diferentes sectores de la economía originados por la variabilidad climática y el cambio climático; y/o iii) retos y oportunidades del financiamiento climático.

Ganadores

2022

3da. Edición

Ver ganadores

2022

2020

2da. Edición

Ver ganadores

2020

2018

1ra. Edición

Ver ganadores

2018

Más información

PBX: (601) 744 6700 ext 104

Diana Guzmán

PBX 7446700 Ext. 104 - Celular: 3184115892
dguzman@anif.com.co

Ingrese su correo electrónico para recibir más novedades

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

DATOS CONTACTO

Calle 70ª No 7-86
anif@anif.com.co
lineaetica@anif.com.co
PBX: (601) 744 6700

X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

MI CUENTA

  • Suscribirse
  • Ingreso
  • Actualizar datos

ENLACES RÁPIDOS

  • Publicaciones
  • Biblioteca virtual
  • Eventos
  • ANIF en medios
  • Premios
  • Indicadores económicos

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Preguntas frecuentes
  • Políticas de manejo datos personales
  • Programa de Transparencia y Ética Empresarial Integral
  • Paute con nosotros
ANIF
© ANIF 2025 . Diseño realizado por Pixelpro