Ir al contenido
Cinta de cotizaciones por TradingView
Twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube
Buscar
Cerrar

Suscríbase
Mi Cuenta
Iniciar Sesión
Ingresar
Buscar
Cerrar
Registro
Ingresar
Ingreso a suscriptores
Mi cuenta
Twitter Linkedin Facebook Youtube
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo ANIF
    • Afiliados
    • Consejo Directivo
    • ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Contáctenos
  • Publicaciones

      Comentario Económico del Día

      Loading...
      Recuperación del empleo: un gran reto para el 2023
      febrero 3, 2023
      El delicado balance de la política monetaria
      febrero 2, 2023
      Informe ANIF de la economía global No.13: Banco de Japón: contrario a las decisiones de los bancos centrales a nivel global
      enero 23, 2023
      VER HISTÓRICO

      Informe Semanal

      Loading...
      Plan financiero 2023: ajuste de cuentas y perspectivas fiscales
      enero 26, 2023
      Cifras que despiden al 2022
      enero 13, 2023
      Propuestas para el Plan Nacional de Desarrollo: Ahorros, costo fiscal e impacto en pobreza y en desigualdad. Informe Final
      diciembre 14, 2022
      VER HISTÓRICO

      Informes económicos sectoriales

      • Panorama ANIF
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Encuesta ANIF EARC - Tasa de Intervención del BR
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Estudios

      Presentaciones

      Publicaciones especiales

      Documentos Académicos

      Encuesta MiPyme ANIF

      • Encuesta MiPyme ANIF
      • Encuestas Anteriores

      Revistas

      Loading...
      Carta Financiera
      Coyuntura Pyme

      Separatas

      • ANIF - Portafolio
  • Biblioteca virtual

      Publicaciones Actuales

      Informes y Comentarios

      • Informe Semanal
      • Comentario Económico del Día

      Análisis Macroeconómico y Sectorial

      • Guía Empresarial (ahora Panorama ANIF)
      • Encuesta ANIF EARC - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme

      Publicaciones MiPyme

      • Gran Encuesta Pyme Nacional
      • Gran Encuesta Pyme Regional
      • Gran Encuesta a las Microempresas

      Separatas

      • ANIF - Portafolio

      Publicaciones Anteriores

      • Libros
      • Investigaciones Especiales
      • Análisis Macroeconómicos
      • Publicaciones Sectoriales
      • Análisis Pyme

      Temáticas

      • Comercio Minorista
      • Construcción
      • Desarrollo
      • Energía
      • Industria Manufacturera
      • Infraestructura
      • Pobreza
      • Política Fiscal
      • Política Monetaria
      • Pyme
      • Sector Externo
      • Sector Financiero
  • Eventos
  • ANIF en medios
    • ANIF en medios
    • Comunicados de prensa
  • Premios
    • Premio a la Investigación en Politicas Publicas LCSA
    • Premio Nacional al Periodismo Económico
    • Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa
    • Premio al Compromiso Ambiental

Inicio / Premios / Premio al Compromiso Ambiental

  • Información
    General
  • Requisitos
  • Cronograma
  • Criterios de
    Evaluación
  • Ganadores

Objetivo

Ayudar a sensibilizar a la sociedad sobre los temas ambientales, de tal manera que ello permita en el corto-mediano plazo: i) Llamar la atención sobre “las buenas prácticas ambientales” existentes a nivel empresarial y ii) Diseñar nuevos mecanismos que redunden en mejor preservación ambiental en el país. En esta línea, los esfuerzos de premiación y divulgación del premio irán en la línea de las conclusiones de la misión de Crecimiento Verde del DNP y las propias recomendaciones de la OECD para el país, focalizadas en: i) el uso eficiente de los recursos y el fortalecimiento de la gestión ambiental dentro de todos los niveles del gobierno; ii) nuevas oportunidades económicas (forestal, bioenergética, silvipastoreo); iii) oferta y demanda laboral más productiva y formal; iv) ciencia, tecnología e innovación; v) armonización de instrumentos económicos (impuestos, tasas y sistemas de información ambiental); y vi) promoción de la gestión de residuos en armonía con el medio ambiente.

Categorías

Emprendedores

Casos de negocio o nuevos emprendimientos dirigidos a impulsar- fortalecer la conciencia y el compromiso verde.

Organizaciones No Gubernamentales (ONG) y centros de investigación

Estudios y/o proyectos realizados por ONG, centros de investigaciones (incluyendo universidades) e investigadores particulares, dirigidos a fortalecer la conciencia y el compromiso ambiental desde diferentes aristas.

PREMIO

Se entrega al mejor trabajo por categoría la estatuilla representativa del Premio y $8.000.000 en efectivo.

Requisitos

Edición 2022

  • Podrán participar: i) Organizaciones No Gubernamentales; ii) centros de investigación (incluyendo Universidades); iii) emprendedores; y iv) investigadores- particulares.
  • El trabajo postulado deberá versar sobre los aportes en materia de difusión- concientización, promoción de herramientas de prevención de daños, efectos sectoriales, o investigación sobre los diversos temas ambientales.
  • Los trabajos o proyectos deben tener información cuantitativa y cualitativa de los impactos generados por el proyecto.
  • Se recibirán piezas emitidas o aplicadas durante el período comprendido a los doce (12) meses anteriores a la fecha de cierre de la convocatoria, aunque pueden continuar en ejecución.
  • No se aceptan trabajos de los ganadores de años anteriores.
  • Los postulantes deberán enviar una hoja de presentación-información del proyecto (referida a la ONG, el Centro de Investigación, la persona natural o firma emprendedora que lo somete).
  • Los trabajos deben incluir todas las pruebas documentales del caso para poder hacer las verificaciones respectivas y se enviarán junto con los respectivos soportes por correo electrónico, (no hay un formato establecido para hacer la postulación).
  • Los participantes autorizarán a los organizadores del premio a verificar su información en sistemas SARLAFT (Riesgo contra lavado de activos y financiación del terrorismo), en Centrales de Riesgo, y al tratamiento de sus datos personales de acuerdo con lo establecido en la Ley de Habeas Data.
  • Todos los concursantes deben remitir su proyecto postulado al correo electrónico premioambiental@anif.com.co y diligenciar el siguiente formulario, este proceso se debe realizar al mismo tiempo.

Cronograma

Edición 2022

Campaña de promoción del Premio e inicio recepción de trabajos Seminario ANIF - Fedesarrollo

Martes 14 de junio de 2022

Fecha límite de recepción de trabajos

Viernes 12 de agosto de 2022

Ceremonia de Premiación (Seminario Infraestructura)

Jueves Diciembre 15 de 2022

Criterios de Evaluación

Edición 2022

El objetivo es premiar trabajos o proyectos en los que los participantes hayan hecho esfuerzos novedosos y prácticos en materia de mejor conciencia y compromiso ambiental. En particular, en cada categoría se premiarán:

  • Nuevos emprendimientos:

Se premiarán los casos de negocio o los nuevos emprendimientos dirigidos a impulsar-fortalecer la conciencia verde y/o mitigar los daños ambientales de las empresas. Esto se haría a través de una óptica de las aproximaciones de este tipo de negocios al modelo de creación de Valor Compartido (innovación de procesos y actividades de negocios para tomar en cuenta el entorno social en el que se encuentran).

  • Organizaciones No Gubernamentales y centros de Investigación:

Se premiarán los documentos, investigaciones, o estudios realizados por ONG, centros de investigaciones (incluyendo Universidades) e investigadores particulares dirigidos a: i) fortalecer la conciencia ambiental e impulsar-guiar la creación de mecanismos (bienes públicos) futuros para mitigar sus daños; y/o ii) la evaluación de impactos presentes y futuros sobre los diferentes sectores de la economía originados por la variabilidad climática y el cambio climático; y/o iii) retos y oportunidades del financiamiento climático.

Ganadores

2022

3da. Edición

Ver ganadores

2022

2020

2da. Edición

Ver ganadores

2020

2018

1ra. Edición

Ver ganadores

2018

Más información: 7446700 ext 129

Ingrese aquí su correo electrónico para recibir más información sobre publicaciones y eventos

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

DATOS CONTACTO

Calle 70ª No 7-86
anif@anif.com.co
PBX: 7446700

Twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube

MI CUENTA

  • Suscribirse
  • Ingreso
  • Actualizar datos

ENLACES RÁPIDOS

  • Publicaciones
  • Biblioteca virtual
  • Eventos
  • ANIF en medios
  • Premios
  • Indicadores económicos

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Preguntas frecuentes
  • Paute con nosotros
  • Políticas de manejo de datos
logo-anif-footer
© ANIF 2023 . Diseño realizado por Pixelpro