Ir al contenido
Registro
Ingresar
Ingreso a suscriptores
Mi cuenta
Twitter Linkedin Facebook Youtube
X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

Suscríbase
Mi Cuenta
Iniciar Sesión
Ingresar
ANIF 2025
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo ANIF
    • Afiliados
    • Consejo Directivo
    • ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Contáctenos
  • Publicaciones

      Comentario Económico

      Loading...
      Percepción de riesgos del sistema financiero en Colombia
      septiembre 18, 2025
      Descertificación: un país con la soga al cuello
      septiembre 17, 2025
      Y, ¿Qué hay del empleo de la población LGTB en Colombia?
      septiembre 16, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informe Semanal

      Loading...
      Ley de Financiamiento: más sombras que luces
      septiembre 15, 2025
      ¿Qué explica los recientes resultados del mercado laboral?
      septiembre 8, 2025
      ¿El inglés como mecanismo de movilidad social? “Yes, sir”
      septiembre 1, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informes económicos sectoriales

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Publicaciones especiales

      Documentos Académicos

      Encuesta MiPyme ANIF

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata ANIF
  • Biblioteca virtual

      Publicaciones Actuales

      Informes y Comentarios

      • Informe Semanal
      • Comentario Económico

      Análisis Macroeconómico y Sectorial

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata

      Publicaciones MiPyme

      • Gran Encuesta Pyme Nacional
      • Gran Encuesta Pyme Regional
      • Gran Encuesta a las Microempresas

      Publicaciones Anteriores

      • Libros
      • Investigaciones Especiales
      • Estudios
      • Análisis Macroeconómicos
      • Publicaciones Sectoriales
      • Análisis Pyme

      Temáticas

      • Comercio Minorista
      • Construcción
      • Desarrollo
      • Energía
      • Industria Manufacturera
      • Infraestructura
      • Pobreza
      • Política Fiscal
      • Política Monetaria
      • Pyme
      • Sector Externo
      • Sector Financiero
  • Eventos
    • Seminarios ANIF
    • ANIF Participa
  • ANIF en medios
    • ANIF en medios
    • Comunicados de prensa
  • Premios
    • Premio a la Investigación en Politicas Publicas LCSA
    • Premio Nacional al Periodismo Económico
    • Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa
    • Premio al Compromiso Ambiental

Inicio / Informe semanal / Coronavirus y guerra de precios del petróleo: choques externos que cambiaron los escenarios macroeconómicos de Colombia

Informe semanal

Coronavirus y guerra de precios del petróleo: choques externos que cambiaron los escenarios macroeconómicos de Colombia

marzo 10

 de 

2020

Equipo de investigación de ANIF bajo
la dirección de Mauricio Santa María Salamanca

La propagación del Coronavirus y la guerra de los precios del petróleo se están traduciendo en riesgos que no se consideraban ni siquiera en el escenario más pesimista. En primer lugar, las perspectivas económicas del país fueron cambiando en la medida en que el COVID-19 se propagó por varios países, debido a que algunas variables venían experimentando cambios que empezaban a afectar el crecimiento para 2020. Nuestros análisis indican que, de mantenerse los efectos adversos del Coronavirus en la economía global, la economía colombiana podría estar desacelerándose frente al 3.3% observado en 2019.

En segundo lugar, la nueva realidad del precio del petróleo, producto de la “guerra” que inició el pasado fin de semana, cambió nuestras perspectivas de crecimiento para 2020. Los efectos directos se sintieron sobre la tasa de cambio, que en la jornada de ayer llegó al máximo en toda la historia de Colombia. Este hecho, que no es menor, nos empobreció debido a que el valor de nuestros activos disminuyó, las deudas en dólares aumentaron y tenemos un menor ingreso per cápita. Otro de los efectos de la devaluación es que la deuda externa se incrementará, con el agravante de tener un déficit en cuenta corriente que ahora se estima entre 5% y 5.5% del PIB para 2020, frente al 4.3% de 2019. En cuanto al efecto fiscal, consideramos que podría haber una caída en los ingresos del orden de 0.5% del PIB ($5 billones), con lo cual el panorama para este año y el próximo será complejo. El Gobierno Nacional tendrá que hacer un ajuste del gasto (probablemente de la inversión), considerando que hay rubros inflexibles como la educación, la salud y las pensiones, que representan cerca de 15% del PIB.

Es decir, en un fin de semana, el contexto internacional y nacional cambió. No hay duda de que la economía colombiana enfrenta ahora riesgos que no se consideraban. El Gobierno Nacional tendrá la difícil tarea de evitar o reducir las negativas consecuencias de este nuevo escenario macroeconómico, que inicialmente en Anif teníamos previsto un crecimiento para este año de 3.4%, pero que, de mantenerse los efectos adversos que se mencionaron arriba, rondaría el 3%.

Coronavirus y guerra de precios del petróleo: choques externos que cambiaron los escenarios macroeconómicos de Colombia

Patrocinado por:

Porvenir

Compartir en:

INFORMES MÁS RECIENTES

Loading...

Ley de Financiamiento: más sombras que luces

septiembre 15, 2025

¿Qué explica los recientes resultados del mercado laboral?

septiembre 8, 2025

¿El inglés como mecanismo de movilidad social? “Yes, sir”

septiembre 1, 2025
Ver histórico

Diana Guzmán

PBX 7446700 Ext. 104 - Celular: 3184115892
dguzman@anif.com.co

Ingrese su correo electrónico para recibir más novedades

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

DATOS CONTACTO

Calle 70ª No 7-86
anif@anif.com.co
lineaetica@anif.com.co
PBX: (601) 744 6700

X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

MI CUENTA

  • Suscribirse
  • Ingreso
  • Actualizar datos

ENLACES RÁPIDOS

  • Publicaciones
  • Biblioteca virtual
  • Eventos
  • ANIF en medios
  • Premios
  • Indicadores económicos

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Preguntas frecuentes
  • Políticas de manejo datos personales
  • Programa de Transparencia y Ética Empresarial Integral
  • Paute con nosotros
ANIF
© ANIF 2025 . Diseño realizado por Pixelpro