Ir al contenido
Registro
Ingresar
Ingreso a suscriptores
Mi cuenta
Twitter Linkedin Facebook Youtube
X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

Suscríbase
Mi Cuenta
Iniciar Sesión
Ingresar
ANIF 2025
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo ANIF
    • Afiliados
    • Consejo Directivo
    • ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Contáctenos
  • Publicaciones

      Comentario Económico

      Loading...
      Caída en natalidad: un desafío mundial del que Colombia no se salva
      septiembre 25, 2025
      Se reducen tasas pero persisten nubarrones sobre la economía estadounidense
      septiembre 24, 2025
      Sectores servicios y manufactura impulsan la economía
      septiembre 23, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informe Semanal

      Loading...
      Aval fiscal de la reforma a la salud: mayores gastos y menos recursos
      septiembre 22, 2025
      Ley de Financiamiento: más sombras que luces
      septiembre 15, 2025
      ¿Qué explica los recientes resultados del mercado laboral?
      septiembre 8, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informes económicos sectoriales

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Publicaciones especiales

      Documentos Académicos

      Encuesta MiPyme ANIF

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata ANIF
  • Biblioteca virtual

      Publicaciones Actuales

      Informes y Comentarios

      • Informe Semanal
      • Comentario Económico

      Análisis Macroeconómico y Sectorial

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata

      Publicaciones MiPyme

      • Gran Encuesta Pyme Nacional
      • Gran Encuesta Pyme Regional
      • Gran Encuesta a las Microempresas

      Publicaciones Anteriores

      • Libros
      • Investigaciones Especiales
      • Estudios
      • Análisis Macroeconómicos
      • Publicaciones Sectoriales
      • Análisis Pyme

      Temáticas

      • Comercio Minorista
      • Construcción
      • Desarrollo
      • Energía
      • Industria Manufacturera
      • Infraestructura
      • Pobreza
      • Política Fiscal
      • Política Monetaria
      • Pyme
      • Sector Externo
      • Sector Financiero
  • Eventos
    • Seminarios ANIF
    • ANIF Participa
  • ANIF en medios
    • ANIF en medios
    • Comunicados de prensa
  • Premios
    • Premio a la Investigación en Politicas Publicas LCSA
    • Premio Nacional al Periodismo Económico
    • Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa
    • Premio al Compromiso Ambiental

Inicio / Comentario económico del día / ¿Cómo lograr la mejor Reforma Pensional? Lo que el Congreso y los colombianos deben saber

Comentario económico del día

¿Cómo lograr la mejor Reforma Pensional? Lo que el Congreso y los colombianos deben saber

septiembre 1

 de 

2023

Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de Mauricio Santa María Salamanca

El pasado jueves 24 de agosto se llevó a cabo el Seminario ANIF-FEDESARROLLO con la pregunta central “¿Cómo lograr la mejor Reforma Pensional?”. Lo anterior con el propósito de comprender los vacíos estructurales que tiene hoy el sistema de protección a la vejez, evaluar el contenido de la reforma y analizar si el proyecto efectivamente aporta en ampliar la cobertura, reducir la inequidad y avanzar en sostenibilidad financiera.   

El seminario se dividió en dos partes. La primera, de presentaciones magistrales, contó con la participación de Ricardo Bonilla, Ministro de Hacienda y Crédito Público; Mauricio Santa María, Presidente de ANIF; Santiago Montenegro, Presidente de Asofondos; Luis Fernando Mejía, Director Ejecutivo de Fedesarrollo; Rodrigo Suescún, Ex Viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda y Crédito Público y Consultor Independiente; y Hugo Palacios, Consejero Senior de Palacios Lleras. Durante sus exposiciones, abordaron los tres principales problemas del Sistema General de Pensiones (SGP): (1) Baja Cobertura, (2) Inequidad y (3) Insostenibilidad Financiera. Así mismo, exploraron la relación de estos problemas con la nueva propuesta de reforma, ofreciendo recomendaciones y propuestas en relación con la pregunta central del seminario.  

En la segunda parte, se llevó a cabo un panel y conversatorio con la participación de los Honorables Senadores de la República, moderado por María Camila Orozco, Directora de Zona Franca de Red+ e Integrante de Mañanas Blu de Blu Radio. Participaron en este panel Paloma Valencia y Ciro Alejandro Ramírez, Senadores del Centro Democrático, así como Alejandro Chacón, del Partido Liberal. Los tres aportaron sus perspectivas sobre la reforma actual y el proceso de elaboración, discusión y trámite.  Lamentablemente, no se pudo contar con la presencia de Iván Leónidas Name, Presidente del Senado; Martha Isabel Peralta, Senadora del Partido Movimiento Alternativo Indígena y Social (MAIS); y Mauricio Gómez Amín, Senador del Partido Liberal.

Es claro que el sistema actual cuenta con problemas que deben ser abordados y discutidos. No obstante, la reforma no plantea una solución estructural a dichos problemas, y, por el contrario, el sistema de pilares como está propuesto los agravaría. Mauricio Santa María ha sido enfático en que eliminar la posibilidad de elección de régimen de afiliación de la población, bajo un sistema de pilares, sólo generalizaría los efectos negativos de las condiciones actuales poco favorables.  

En este Comentario Económico del Día, presentamos un resumen del seminario dada la importancia del tema en la coyuntura actual. Además, abordamos los problemas del Sistema General de Pensiones (SGP) y su relación con la actual reforma pensional, junto con las recomendaciones más relevantes para mejorar la reforma y lograr una exitosa reestructuración del sistema de protección social en la vejez. 

 

¿Cómo lograr la mejor Reforma Pensional? Lo que el Congreso y los colombianos deben saber

Patrocinado por:

AV Villas | Grupo Aval

Compartir en:

COMENTARIOS MÁS RECIENTES

Loading...

Caída en natalidad: un desafío mundial del que Colombia no se salva

septiembre 25, 2025

Se reducen tasas pero persisten nubarrones sobre la economía estadounidense

septiembre 24, 2025

Sectores servicios y manufactura impulsan la economía

septiembre 23, 2025
Ver histórico

Diana Guzmán

PBX 7446700 Ext. 104 - Celular: 3184115892
dguzman@anif.com.co

Ingrese su correo electrónico para recibir más novedades

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

DATOS CONTACTO

Calle 70ª No 7-86
anif@anif.com.co
lineaetica@anif.com.co
PBX: (601) 744 6700

X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

MI CUENTA

  • Suscribirse
  • Ingreso
  • Actualizar datos

ENLACES RÁPIDOS

  • Publicaciones
  • Biblioteca virtual
  • Eventos
  • ANIF en medios
  • Premios
  • Indicadores económicos

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Preguntas frecuentes
  • Políticas de manejo datos personales
  • Programa de Transparencia y Ética Empresarial Integral
  • Paute con nosotros
ANIF
© ANIF 2025 . Diseño realizado por Pixelpro