Ir al contenido
Registro
Ingresar
Ingreso a suscriptores
Mi cuenta
Twitter Linkedin Facebook Youtube
X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

Suscríbase
Mi Cuenta
Iniciar Sesión
Ingresar
ANIF 2025
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo ANIF
    • Afiliados
    • Consejo Directivo
    • ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Contáctenos
  • Publicaciones

      Comentario Económico

      Loading...
      Una coyuntura desafiante para el petróleo en Colombia
      septiembre 11, 2025
      Otra cara de la crisis fiscal: adiós al subsidio del ICETEX
      septiembre 10, 2025
      La inflación se acelera y supera nuevamente el umbral del 5%
      septiembre 9, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informe Semanal

      Loading...
      ¿Qué explica los recientes resultados del mercado laboral?
      septiembre 8, 2025
      ¿El inglés como mecanismo de movilidad social? “Yes, sir”
      septiembre 1, 2025
      El pasivo oculto: el costo de los litigios estatales
      agosto 25, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informes económicos sectoriales

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Publicaciones especiales

      Documentos Académicos

      Encuesta MiPyme ANIF

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata ANIF
  • Biblioteca virtual

      Publicaciones Actuales

      Informes y Comentarios

      • Informe Semanal
      • Comentario Económico

      Análisis Macroeconómico y Sectorial

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata

      Publicaciones MiPyme

      • Gran Encuesta Pyme Nacional
      • Gran Encuesta Pyme Regional
      • Gran Encuesta a las Microempresas

      Publicaciones Anteriores

      • Libros
      • Investigaciones Especiales
      • Estudios
      • Análisis Macroeconómicos
      • Publicaciones Sectoriales
      • Análisis Pyme

      Temáticas

      • Comercio Minorista
      • Construcción
      • Desarrollo
      • Energía
      • Industria Manufacturera
      • Infraestructura
      • Pobreza
      • Política Fiscal
      • Política Monetaria
      • Pyme
      • Sector Externo
      • Sector Financiero
  • Eventos
    • Seminarios ANIF
    • ANIF Participa
  • ANIF en medios
    • ANIF en medios
    • Comunicados de prensa
  • Premios
    • Premio a la Investigación en Politicas Publicas LCSA
    • Premio Nacional al Periodismo Económico
    • Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa
    • Premio al Compromiso Ambiental

Inicio / Comentario económico del día / Reforma pensional: lo que se debe saber

Comentario económico del día

Reforma pensional: lo que se debe saber

octubre 23

 de 

2023

Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de Mauricio Santa María Salamanca

El pasado viernes 13 de octubre se llevó a cabo el Taller de Periodistas ANIF – FiduOccidente “Reforma pensional: lo que debe saber cómo periodista”, con el fin de discutir lo que hasta ahora se sabe de la reforma y dar insumos a los diferentes medios de comunicación sobre las implicaciones que tendrá la reforma pensional que actualmente se tramita en el congreso.

El taller contó con las presentaciones de Mario Estupiñán, presidente de la Fiduciaria de Occidente, Andrés Mauricio Velasco, director técnico del Comité Autónomo de la Regla Fiscal y Mauricio Santa María, presidente de ANIF.  En la presentación de Estupiñán se resaltaron los desafíos que enfrenta el sistema pensional actual, en particular lo relacionado con la transición demográfica y el envejecimiento de la población, la baja cobertura del sistema, la insostenibilidad del régimen de prima media, el alto costo fiscal, entre otros. Así mismo, estableció que la actual reforma no corrige estos problemas y resaltó preguntas que quedan frente al proyecto de ley. Por ejemplo ¿tiene el Estado la capacidad para administrar el sistema de pensiones y el funcionamiento del Fondo de Ahorro?

Por otro lado, Andrés Velasco, realizó un análisis técnico de la reforma y alertó sobre las necesidades de gasto que se generan con esta, dejando una deuda del 9% del PIB para las generaciones futuras.  También resaltó cómo el incumplimiento de los supuestos que utiliza el Ministerio de Hacienda aumentaría el costo fiscal de manera significativa. Finalmente, resaltó la importancia de reducir el impacto fiscal a través de diferentes mecanismos, como puede ser reducir el umbral a 1 SMLMV, garantizar la gobernanza clara del Fondo de Ahorro, reducir la tasa de remplazo, entre otros.

En ese marco, Mauricio Santa María – presidente de ANIF – se refirió a la situación actual del sistema pensional e hizo especial énfasis en que la reforma que plantea el gobierno no resuelve los problemas actuales del sistema. También expuso los puntos en los que el concepto técnico que publicó recientemente el Ministerio de Hacienda y Crédito Público para darle el aval fiscal a la reforma van en línea con lo inicialmente planteado por ANIF. Finalmente, dejó un interrogante importante, relacionado con el aval fiscal, pues a su criterio es incomprensible que en el mismo documento se resalta el notable aumento del pasivo pensional y el retroceso en cobertura del sistema contributivo.

En este Comentario Económico del Día, presentamos las principales conclusiones que dejó el taller y desarrollamos en detalle las apreciaciones que se realizaron sobre el concepto del Ministerio de Hacienda.

 

Reforma pensional: lo que se debe saber

Patrocinado por:

Compartir en:

COMENTARIOS MÁS RECIENTES

Loading...

Una coyuntura desafiante para el petróleo en Colombia

septiembre 11, 2025

Otra cara de la crisis fiscal: adiós al subsidio del ICETEX

septiembre 10, 2025

La inflación se acelera y supera nuevamente el umbral del 5%

septiembre 9, 2025
Ver histórico

Diana Guzmán

PBX 7446700 Ext. 104 - Celular: 3184115892
dguzman@anif.com.co

Ingrese su correo electrónico para recibir más novedades

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

DATOS CONTACTO

Calle 70ª No 7-86
anif@anif.com.co
lineaetica@anif.com.co
PBX: (601) 744 6700

X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

MI CUENTA

  • Suscribirse
  • Ingreso
  • Actualizar datos

ENLACES RÁPIDOS

  • Publicaciones
  • Biblioteca virtual
  • Eventos
  • ANIF en medios
  • Premios
  • Indicadores económicos

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Preguntas frecuentes
  • Políticas de manejo datos personales
  • Programa de Transparencia y Ética Empresarial Integral
  • Paute con nosotros
ANIF
© ANIF 2025 . Diseño realizado por Pixelpro