Ir al contenido
Registro
Ingresar
Ingreso a suscriptores
Mi cuenta
Twitter Linkedin Facebook Youtube
X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

Suscríbase
Mi Cuenta
Iniciar Sesión
Ingresar
ANIF 2025
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo ANIF
    • Afiliados
    • Consejo Directivo
    • ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Contáctenos
  • Publicaciones

      Comentario Económico

      Loading...
      Otra cara de la crisis fiscal: adiós al subsidio del ICETEX
      septiembre 10, 2025
      La inflación se acelera y supera nuevamente el umbral del 5%
      septiembre 9, 2025
      ¿Cómo se relaciona la pobreza con el perfil del empleo? Un análisis de la pobreza departamental
      septiembre 4, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informe Semanal

      Loading...
      ¿Qué explica los recientes resultados del mercado laboral?
      septiembre 8, 2025
      ¿El inglés como mecanismo de movilidad social? “Yes, sir”
      septiembre 1, 2025
      El pasivo oculto: el costo de los litigios estatales
      agosto 25, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informes económicos sectoriales

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Publicaciones especiales

      Documentos Académicos

      Encuesta MiPyme ANIF

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata ANIF
  • Biblioteca virtual

      Publicaciones Actuales

      Informes y Comentarios

      • Informe Semanal
      • Comentario Económico

      Análisis Macroeconómico y Sectorial

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata

      Publicaciones MiPyme

      • Gran Encuesta Pyme Nacional
      • Gran Encuesta Pyme Regional
      • Gran Encuesta a las Microempresas

      Publicaciones Anteriores

      • Libros
      • Investigaciones Especiales
      • Estudios
      • Análisis Macroeconómicos
      • Publicaciones Sectoriales
      • Análisis Pyme

      Temáticas

      • Comercio Minorista
      • Construcción
      • Desarrollo
      • Energía
      • Industria Manufacturera
      • Infraestructura
      • Pobreza
      • Política Fiscal
      • Política Monetaria
      • Pyme
      • Sector Externo
      • Sector Financiero
  • Eventos
    • Seminarios ANIF
    • ANIF Participa
  • ANIF en medios
    • ANIF en medios
    • Comunicados de prensa
  • Premios
    • Premio a la Investigación en Politicas Publicas LCSA
    • Premio Nacional al Periodismo Económico
    • Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa
    • Premio al Compromiso Ambiental

Inicio / Informe semanal / La preocupante inoperancia de la CREG

Informe semanal

La preocupante inoperancia de la CREG

marzo 4

 de 

2024

Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de José Ignacio López

  • La Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) se enfrenta a un problema operacional que no se había visto antes y que pone en riesgo a la institución y al sector debido a la falta de comisionados expertos nombrados en propiedad.
  • La interinidad de la CREG está teniendo un efecto en la cantidad de resoluciones expedidas por la entidad. Se observa una caída en los últimos dos años del número de resoluciones y un bajo nivel en 2023. Frente a las resoluciones previstas en la agenda regulatoria, las resoluciones efectivas muestran un alto incumplimiento en el último año, en especial en los temas relacionados con el sector de gas.
  • Desde ANIF hacemos un llamado al Gobierno para que nombre los comisionados de la CREG en propiedad en los próximos días, y que los nombramientos sean de personas idóneas y con las calificaciones necesarias.
  • La coyuntura también debe servir para hacer una reflexión sobre el diseño institucional de la CREG. Esta entidad tiene oportunidades de mejora en materia de análisis de impacto regulatorio y de transparencia. Adicionalmente, el país debería considerar en un futuro un arreglo que le de más independencia a la entidad.
  • Esperamos que en el corto plazo se solucionen los problemas de operatividad de la CREG y que en el largo plazo no sea necesario otro apagón para motivar una serie de cambios que le den más robustez e independencia técnica a la entidad.

La preocupante inoperancia de la CREG

Patrocinado por:

Porvenir

Compartir en:

INFORMES MÁS RECIENTES

Loading...

¿Qué explica los recientes resultados del mercado laboral?

septiembre 8, 2025

¿El inglés como mecanismo de movilidad social? “Yes, sir”

septiembre 1, 2025

El pasivo oculto: el costo de los litigios estatales

agosto 25, 2025
Ver histórico

Diana Guzmán

PBX 7446700 Ext. 104 - Celular: 3184115892
dguzman@anif.com.co

Ingrese su correo electrónico para recibir más novedades

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

DATOS CONTACTO

Calle 70ª No 7-86
anif@anif.com.co
lineaetica@anif.com.co
PBX: (601) 744 6700

X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

MI CUENTA

  • Suscribirse
  • Ingreso
  • Actualizar datos

ENLACES RÁPIDOS

  • Publicaciones
  • Biblioteca virtual
  • Eventos
  • ANIF en medios
  • Premios
  • Indicadores económicos

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Preguntas frecuentes
  • Políticas de manejo datos personales
  • Programa de Transparencia y Ética Empresarial Integral
  • Paute con nosotros
ANIF
© ANIF 2025 . Diseño realizado por Pixelpro