- A pesar de las falencias del sistema de salud, es de reconocer los grandes avances logrados en más de tres décadas. El aseguramiento casi universal, mayor expectativa de vida y reducción de la mortalidad infantil.
- Las quejas y reclamos ante el sistema de salud del régimen contributivo aumentaron 78,9% anual y en 69,8% en el régimen subsidiado en diciembre de 2024, reflejando la crisis operativa y financiera que tiene el sistema.
- El gasto de bolsillo en salud alcanzó 14,5 billones de pesos en 2024, con un crecimiento real del 1,3% anual, evidenciando que los colombianos están asumiendo mayores costos directos en salud.
- Como porcentaje del gasto corriente en salud, el gasto de bolsillo subió a 16,8% en 2024, desde 14,2% en 2021, acercándose peligrosamente al umbral del 20% que la OMS considera de alto riesgo financiero para los hogares.
- Por nivel de ingresos, el quintil más bajo experimentó el mayor crecimiento real acumulado en gasto de bolsillo entre 2021-2024, a pesar de que el 84,8% de este grupo pertenece al régimen subsidiado que debería brindar mayor protección financiera.
- Los rubros de consultas médicas particulares han mostrado crecimientos reales acumulados significativos en todos los niveles de ingreso en los últimos años. Asimismo, el pago por vacunas, laboratorios y exámenes diagnósticos registran aumentos generalizados, destacando el crecimiento en medicamentos en quintiles de ingreso intermedios.
Informe semanal
Gasto de bolsillo en salud: otra cara de la crisis que atraviesa el sistema
agosto 11
de
2025
Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de José Ignacio López G.
Patrocinado por:

Compartir en: