Ir al contenido
Registro
Ingresar
Ingreso a suscriptores
Mi cuenta
Twitter Linkedin Facebook Youtube
X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

Suscríbase
Mi Cuenta
Iniciar Sesión
Ingresar
ANIF 2025
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo ANIF
    • Afiliados
    • Consejo Directivo
    • ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Contáctenos
  • Publicaciones

      Comentario Económico

      Loading...
      Una coyuntura desafiante para el petróleo en Colombia
      septiembre 11, 2025
      Otra cara de la crisis fiscal: adiós al subsidio del ICETEX
      septiembre 10, 2025
      La inflación se acelera y supera nuevamente el umbral del 5%
      septiembre 9, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informe Semanal

      Loading...
      Ley de Financiamiento: más sombras que luces
      septiembre 15, 2025
      ¿Qué explica los recientes resultados del mercado laboral?
      septiembre 8, 2025
      ¿El inglés como mecanismo de movilidad social? “Yes, sir”
      septiembre 1, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informes económicos sectoriales

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Publicaciones especiales

      Documentos Académicos

      Encuesta MiPyme ANIF

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata ANIF
  • Biblioteca virtual

      Publicaciones Actuales

      Informes y Comentarios

      • Informe Semanal
      • Comentario Económico

      Análisis Macroeconómico y Sectorial

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata

      Publicaciones MiPyme

      • Gran Encuesta Pyme Nacional
      • Gran Encuesta Pyme Regional
      • Gran Encuesta a las Microempresas

      Publicaciones Anteriores

      • Libros
      • Investigaciones Especiales
      • Estudios
      • Análisis Macroeconómicos
      • Publicaciones Sectoriales
      • Análisis Pyme

      Temáticas

      • Comercio Minorista
      • Construcción
      • Desarrollo
      • Energía
      • Industria Manufacturera
      • Infraestructura
      • Pobreza
      • Política Fiscal
      • Política Monetaria
      • Pyme
      • Sector Externo
      • Sector Financiero
  • Eventos
    • Seminarios ANIF
    • ANIF Participa
  • ANIF en medios
    • ANIF en medios
    • Comunicados de prensa
  • Premios
    • Premio a la Investigación en Politicas Publicas LCSA
    • Premio Nacional al Periodismo Económico
    • Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa
    • Premio al Compromiso Ambiental

Inicio / Informe semanal / Ley de Financiamiento: más sombras que luces

Informe semanal

Ley de Financiamiento: más sombras que luces

septiembre 15

 de 

2025

Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de José Ignacio López G.

  • El Presupuesto General de la Nación 2026 asciende a $556,9 billones (28,9% del PIB), de los cuales $26,3 billones dependen de la Ley de Financiamiento presentada recientemente. Sin su aprobación, el presupuesto se reduciría a $530,6 billones.
  • Dicha Ley, una reforma tributaria en la práctica, busca recaudar $26,3 billones, principalmente a través de impuestos indirectos (IVA de 19% a la gasolina y el diésel, y mayores gravámenes a bebidas alcohólicas), eficiencias de la DIAN, un incremento a los impuestos al sector financiero, a la renta de personas de mayores ingresos y al patrimonio (con tasas más altas y un umbral más bajo).
  • Una minoría de las medidas tiene sentido bajo la lógica de buscar balancear las finanzas públicas; sin embargo, el proyecto no reduce el déficit fiscal, sino que financia un mayor gasto, en un contexto donde el presupuesto ya crece a un ritmo difícil de justificar.
  • Muchas de las propuestas son inconvenientes: desincentivan el ahorro y la inversión, limitan el crecimiento económico y podrían resultar ineficaces para garantizar el recaudo en el mediano y largo plazo.
  • Ante la negativa del Gobierno de acompañar un recorte sustancial de gasto en el Presupuesto —que no pudo ser modificado en el trámite legislativo, esperamos que el Congreso rechace la Ley de Financiamiento.
  • Los llamados a una política de gasto más austera no han tenido eco; por ello, la tarea de aliviar la presión fiscal vía recortes de gasto quedará pendiente para la próxima administración.

Ley de Financiamiento: más sombras que luces

Patrocinado por:

Porvenir

Compartir en:

INFORMES MÁS RECIENTES

Loading...

¿Qué explica los recientes resultados del mercado laboral?

septiembre 8, 2025

¿El inglés como mecanismo de movilidad social? “Yes, sir”

septiembre 1, 2025

El pasivo oculto: el costo de los litigios estatales

agosto 25, 2025
Ver histórico

Diana Guzmán

PBX 7446700 Ext. 104 - Celular: 3184115892
dguzman@anif.com.co

Ingrese su correo electrónico para recibir más novedades

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

DATOS CONTACTO

Calle 70ª No 7-86
anif@anif.com.co
lineaetica@anif.com.co
PBX: (601) 744 6700

X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

MI CUENTA

  • Suscribirse
  • Ingreso
  • Actualizar datos

ENLACES RÁPIDOS

  • Publicaciones
  • Biblioteca virtual
  • Eventos
  • ANIF en medios
  • Premios
  • Indicadores económicos

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Preguntas frecuentes
  • Políticas de manejo datos personales
  • Programa de Transparencia y Ética Empresarial Integral
  • Paute con nosotros
ANIF
© ANIF 2025 . Diseño realizado por Pixelpro