Ir al contenido
Registro
Ingresar
Ingreso a suscriptores
Mi cuenta
Twitter Linkedin Facebook Youtube
X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

Suscríbase
Mi Cuenta
Iniciar Sesión
Ingresar
ANIF 2025
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo ANIF
    • Afiliados
    • Consejo Directivo
    • ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Contáctenos
  • Publicaciones

      Comentario Económico

      Loading...
      Percepción de riesgos del sistema financiero en Colombia
      septiembre 18, 2025
      Descertificación: un país con la soga al cuello
      septiembre 17, 2025
      Y, ¿Qué hay del empleo de la población LGTB en Colombia?
      septiembre 16, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informe Semanal

      Loading...
      Aval fiscal de la reforma a la salud: mayores gastos y menos recursos
      septiembre 22, 2025
      Ley de Financiamiento: más sombras que luces
      septiembre 15, 2025
      ¿Qué explica los recientes resultados del mercado laboral?
      septiembre 8, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informes económicos sectoriales

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Publicaciones especiales

      Documentos Académicos

      Encuesta MiPyme ANIF

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata ANIF
  • Biblioteca virtual

      Publicaciones Actuales

      Informes y Comentarios

      • Informe Semanal
      • Comentario Económico

      Análisis Macroeconómico y Sectorial

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata

      Publicaciones MiPyme

      • Gran Encuesta Pyme Nacional
      • Gran Encuesta Pyme Regional
      • Gran Encuesta a las Microempresas

      Publicaciones Anteriores

      • Libros
      • Investigaciones Especiales
      • Estudios
      • Análisis Macroeconómicos
      • Publicaciones Sectoriales
      • Análisis Pyme

      Temáticas

      • Comercio Minorista
      • Construcción
      • Desarrollo
      • Energía
      • Industria Manufacturera
      • Infraestructura
      • Pobreza
      • Política Fiscal
      • Política Monetaria
      • Pyme
      • Sector Externo
      • Sector Financiero
  • Eventos
    • Seminarios ANIF
    • ANIF Participa
  • ANIF en medios
    • ANIF en medios
    • Comunicados de prensa
  • Premios
    • Premio a la Investigación en Politicas Publicas LCSA
    • Premio Nacional al Periodismo Económico
    • Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa
    • Premio al Compromiso Ambiental

Inicio / Informe semanal / Aval fiscal de la reforma a la salud: mayores gastos y menos recursos

Informe semanal

Aval fiscal de la reforma a la salud: mayores gastos y menos recursos

septiembre 22

 de 

2025

Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de José Ignacio López G.

  • La Comisión Séptima retomará en los próximos días las discusiones de la reforma a la salud, que busca transformar el modelo de aseguramiento vigente desde 1993.
  • El gobierno justifica la propuesta en cuatro problemas estructurales (i) alta dependencia fiscal, (ii) modelo curativo versus preventivo, (iii) inviabilidad financiera de las EPS (iv) la integración vertical que ha debilitado la red pública.
  • El nuevo modelo incrementará significativamente el gasto en salud de 5,9% del PIB en 2026 a 7,6% en 2036, con 96% de recursos concentrados en gastos directos para atención primaria y servicios de alta complejidad.
  • Los aportes de la Nación se duplicarán en una década: crecerán de 44 billones en 2026 a 96,2 billones en 2036 (precios constantes 2025), aumentando la dependencia fiscal del sistema del Gobierno Central, pasando de una participación del 38,6% al 44,8%.
  • Las proyecciones del aval fiscal enfrentan riesgos de subestimación. Los ingresos podrían reducirse por menor empleo formal, caída del recaudo de impuestos saludables por menor consumo, y limitaciones fiscales por la reestructuración del SGP, derivada de la Ley de Competencias. Los gastos en atención primaria y alta complejidad podrían superar las estimaciones, demandando mayores recursos en un contexto fiscal restrictivo.
  • Si bien la reforma contempla mecanismos para subsanar la situación financiera de las actuales EPS, los recursos resultarían insuficientes ante la gravedad de la situación patrimonial de las aseguradoras. Se estima que, a julio de 2025, las EPS acumulan un patrimonio negativo de 12,4 billones, sin los registros de la Nueva EPS, que la Controlaría recientemente informó acumula 21,4 billones de pasivos a marzo de 2025, lo que supera con creces los 6,7 billones descritos en el aval fiscal.

Aval fiscal de la reforma a la salud: mayores gastos y menos recursos

Patrocinado por:

Porvenir

Compartir en:

INFORMES MÁS RECIENTES

Loading...

Ley de Financiamiento: más sombras que luces

septiembre 15, 2025

¿Qué explica los recientes resultados del mercado laboral?

septiembre 8, 2025

¿El inglés como mecanismo de movilidad social? “Yes, sir”

septiembre 1, 2025
Ver histórico

Diana Guzmán

PBX 7446700 Ext. 104 - Celular: 3184115892
dguzman@anif.com.co

Ingrese su correo electrónico para recibir más novedades

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

DATOS CONTACTO

Calle 70ª No 7-86
anif@anif.com.co
lineaetica@anif.com.co
PBX: (601) 744 6700

X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

MI CUENTA

  • Suscribirse
  • Ingreso
  • Actualizar datos

ENLACES RÁPIDOS

  • Publicaciones
  • Biblioteca virtual
  • Eventos
  • ANIF en medios
  • Premios
  • Indicadores económicos

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Preguntas frecuentes
  • Políticas de manejo datos personales
  • Programa de Transparencia y Ética Empresarial Integral
  • Paute con nosotros
ANIF
© ANIF 2025 . Diseño realizado por Pixelpro