Ir al contenido
Registro
Ingresar
Ingreso a suscriptores
Mi cuenta
Twitter Linkedin Facebook Youtube
X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

Suscríbase
Mi Cuenta
Iniciar Sesión
Ingresar
ANIF 2025
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo ANIF
    • Afiliados
    • Consejo Directivo
    • ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Contáctenos
  • Publicaciones

      Comentario Económico

      Loading...
      El motor económico de las remesas
      septiembre 30, 2025
      Caída en natalidad: un desafío mundial del que Colombia no se salva
      septiembre 25, 2025
      Se reducen tasas pero persisten nubarrones sobre la economía estadounidense
      septiembre 24, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informe Semanal

      Loading...
      ‘Apague y vámonos’: los fantasmas de los apagones que aún acechan a Colombia
      septiembre 29, 2025
      Aval fiscal de la reforma a la salud: mayores gastos y menos recursos
      septiembre 22, 2025
      Ley de Financiamiento: más sombras que luces
      septiembre 15, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informes económicos sectoriales

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Publicaciones especiales

      Documentos Académicos

      Encuesta MiPyme ANIF

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata ANIF
  • Biblioteca virtual

      Publicaciones Actuales

      Informes y Comentarios

      • Informe Semanal
      • Comentario Económico

      Análisis Macroeconómico y Sectorial

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata

      Publicaciones MiPyme

      • Gran Encuesta Pyme Nacional
      • Gran Encuesta Pyme Regional
      • Gran Encuesta a las Microempresas

      Publicaciones Anteriores

      • Libros
      • Investigaciones Especiales
      • Estudios
      • Análisis Macroeconómicos
      • Publicaciones Sectoriales
      • Análisis Pyme

      Temáticas

      • Comercio Minorista
      • Construcción
      • Desarrollo
      • Energía
      • Industria Manufacturera
      • Infraestructura
      • Pobreza
      • Política Fiscal
      • Política Monetaria
      • Pyme
      • Sector Externo
      • Sector Financiero
  • Eventos
    • Seminarios ANIF
    • ANIF Participa
  • ANIF en medios
    • ANIF en medios
    • Comunicados de prensa
  • Premios
    • Premio a la Investigación en Politicas Publicas LCSA
    • Premio Nacional al Periodismo Económico
    • Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa
    • Premio al Compromiso Ambiental

Inicio / Comentario económico del día / Bogotá: mayor sacrificio económico, pero sin ganancias en contención del virus

Comentario económico del día

Bogotá: mayor sacrificio económico, pero sin ganancias en contención del virus

julio 16

 de 

2020

Equipo de investigación de ANIF bajo
la dirección de Mauricio Santa María Salamanca

La principal conclusión de este pequeño documento, que utiliza datos oficiales tanto de indicadores clave de la economía como de la emergencia de salud, es que Bogotá y Cartagena son las únicas ciudades grandes (con peso importante en la población y en el PIB) que muestran resultados desfavorables en los dos aspectos (aunque en mortalidad Bogotá está ligeramente mejor). Es decir, son ciudades que han pagado un costo económico excesivo y el cual, desafortunadamente, no se ha reflejado en mejores resultados en cuanto a la contención del virus. Este resultado no es del todo sorpresivo ya que la administración de Bogotá es la que más ha demorado en abrir sectores, al mismo tiempo que envía mensajes contradictorios que aumentan la incertidumbre entre empresarios y trabajadores.

De este análisis se desprenden aspectos muy relevantes para la formulación de políticas en el futuro cercano. Primero, es claro que cuarentenas más severas no han garantizado mejores resultados en salud, pero sí han implicado un costo bastante más alto. Así las cosas, hacia futuro es recomendable evitar cuarentenas generalizadas, reemplazándolas por otras estrategias que pueden incluir (i) aislamiento y seguimiento constante de casos positivos, sospechosos y sus contactos (sin embargo, esto requiere mayor capacidad de “testeo” que la actual); (ii) cuarentenas sectorizadas y seguimiento constante a las localidades más problemáticas; y (iii) mayor difusión de la importancia de medidas de higiene, uso de tapabocas y evitar todo tipo de aglomeraciones en espacios cerrados. Segundo, creemos que es prudente seguir avanzando con una apertura gradual y muy cuidadosa de la economía. No es positivo que sectores y empresas formales que estaban empezando a abrir, con inversiones cuantiosas para cumplir los protocolos de salud, sean obligadas a cerrar nuevamente, ya que estas pérdidas se acumulan, se genera mayor incertidumbre y se hace casi que imposible la reapertura por segunda vez. Finalmente, desde ANIF consideramos que los mensajes contradictorios, aquellos que generan pánico y la falta de información detallada no han contribuido en nada a solucionar los problemas de salud o los de la economía. De hecho, han hecho mucho daño al aumentar la incertidumbre de la población, que ya es muy alta, en cuanto a sus ingresos, su empleo y su salud.

Bogotá: mayor sacrificio económico, pero sin ganancias en contención del virus

Patrocinado por:

AV Villas | Grupo Aval

Compartir en:

COMENTARIOS MÁS RECIENTES

Loading...

El motor económico de las remesas

septiembre 30, 2025

Caída en natalidad: un desafío mundial del que Colombia no se salva

septiembre 25, 2025

Se reducen tasas pero persisten nubarrones sobre la economía estadounidense

septiembre 24, 2025
Ver histórico

Diana Guzmán

PBX 7446700 Ext. 104 - Celular: 3184115892
dguzman@anif.com.co

Ingrese su correo electrónico para recibir más novedades

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

DATOS CONTACTO

Calle 70ª No 7-86
anif@anif.com.co
lineaetica@anif.com.co
PBX: (601) 744 6700

X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

MI CUENTA

  • Suscribirse
  • Ingreso
  • Actualizar datos

ENLACES RÁPIDOS

  • Publicaciones
  • Biblioteca virtual
  • Eventos
  • ANIF en medios
  • Premios
  • Indicadores económicos

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Preguntas frecuentes
  • Políticas de manejo datos personales
  • Programa de Transparencia y Ética Empresarial Integral
  • Paute con nosotros
ANIF
© ANIF 2025 . Diseño realizado por Pixelpro