- Colombia fue descertificada nuevamente después de 28 años, y ubicada entre los principales países de tránsito y producción de drogas ilícitas, junto a Afganistán, Birmania, Bolivia y Venezuela, entre otros.
- Washington argumenta récords históricos en los cultivos de coca y producción de cocaína, sumados a fallidos diálogos con grupos armados y a la falta de liderazgo político del gobierno Petro.
- Estados Unidos aplicó la descertificación con waiver por “interés nacional”, que evita sanciones inmediatas y mantiene la cooperación bilateral, al considerar clave la asistencia hacia Colombia para sus intereses estratégicos.
- La medida preserva la relación bilateral, pero aumenta las exigencias, fija un plazo de 12 meses para demostrar resultados tangibles y afecta la reputación internacional de Colombia.
Comentario económico del día
Descertificación: un país con la soga al cuello
septiembre 17
de
2025
Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de José Ignacio López G.
Patrocinado por:

Compartir en: