Ir al contenido
Registro
Ingresar
Ingreso a suscriptores
Mi cuenta
Twitter Linkedin Facebook Youtube
X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

Suscríbase
Mi Cuenta
Iniciar Sesión
Ingresar
ANIF 2025
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo ANIF
    • Afiliados
    • Consejo Directivo
    • ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Contáctenos
  • Publicaciones

      Comentario Económico

      Loading...
      La recuperación avanza, pero persiste la heterogeneidad regional
      julio 31, 2025
      Transporte de carga en Colombia: más toneladas, menos galones
      julio 30, 2025
      La pobreza persiste en hogares rurales con jefatura femenina
      julio 29, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informe Semanal

      Loading...
      Manejo de deuda pública: respuestas riesgosas a una realidad fiscal apremiante
      julio 28, 2025
      Impuestos saludables: ¿qué ha pasado desde su implementación?
      julio 21, 2025
      Más allá del PIB: Información para la toma de decisiones desde los sectores institucionales
      julio 14, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informes económicos sectoriales

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Publicaciones especiales

      Documentos Académicos

      Encuesta MiPyme ANIF

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata ANIF
  • Biblioteca virtual

      Publicaciones Actuales

      Informes y Comentarios

      • Informe Semanal
      • Comentario Económico

      Análisis Macroeconómico y Sectorial

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata

      Publicaciones MiPyme

      • Gran Encuesta Pyme Nacional
      • Gran Encuesta Pyme Regional
      • Gran Encuesta a las Microempresas

      Publicaciones Anteriores

      • Libros
      • Investigaciones Especiales
      • Estudios
      • Análisis Macroeconómicos
      • Publicaciones Sectoriales
      • Análisis Pyme

      Temáticas

      • Comercio Minorista
      • Construcción
      • Desarrollo
      • Energía
      • Industria Manufacturera
      • Infraestructura
      • Pobreza
      • Política Fiscal
      • Política Monetaria
      • Pyme
      • Sector Externo
      • Sector Financiero
  • Eventos
    • Seminarios ANIF
    • ANIF Participa
  • ANIF en medios
    • ANIF en medios
    • Comunicados de prensa
  • Premios
    • Premio a la Investigación en Politicas Publicas LCSA
    • Premio Nacional al Periodismo Económico
    • Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa
    • Premio al Compromiso Ambiental

Inicio / Comentario económico del día / Desigualdad en Colombia: derrumbando mitos

Comentario económico del día

Desigualdad en Colombia: derrumbando mitos

octubre 27

 de 

2023

Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de Mauricio Santa María Salamanca

Durante muchos años se ha descrito a Colombia como uno de los países más desiguales del mundo. Si bien es cierto que el país tiene grandes deudas en materia de desigualdad, el panorama no es tan crudo como se cree. En diferentes indicadores al país le va mejor que lo que debería según su nivel de ingreso, e incluso se encuentra en mejores niveles que sus pares. En ese sentido, es importante especificar de qué se está hablando cuando se quiere discutir sobre desigualdad y revisar con lupa las cifras.

Al hablar de desigualdad generalmente utilizamos indicadores de la distribución del ingreso y riqueza de los países, pero esas no son las únicas formas de medir el nivel de desigualdad en un país, existen otros factores que tienen efecto sobre el bienestar de la sociedad. La herramienta principal en la discusión de la desigualdad es el Índice de Gini, el cual no está libre de críticas metodológicas y problemas en su interpretación. Al mirar la desigualdad en Colombia desde distintos ángulos, encontramos resultados alentadores sobre el futuro de la desigualdad en el país. Es cierto que la desigualdad es alta y existen cosas por mejorar, pero no se puede afirmar que somos el país más desigual de Latinoamérica y, mucho menos, del mundo.

En este Comentario Económico del día analizamos la desigualdad en Colombia desde distintos puntos de vista, repasamos algunos de los principales métodos de medición de la desigualdad y comparamos a Colombia frente al resto de países del mundo en algunos indicadores esenciales para la discusión.

 

Desigualdad en Colombia: derrumbando mitos

Patrocinado por:

Compartir en:

COMENTARIOS MÁS RECIENTES

Loading...

La recuperación avanza, pero persiste la heterogeneidad regional

julio 31, 2025

Transporte de carga en Colombia: más toneladas, menos galones

julio 30, 2025

La pobreza persiste en hogares rurales con jefatura femenina

julio 29, 2025
Ver histórico

Diana Guzmán

PBX 7446700 Ext. 104 - Celular: 3184115892
dguzman@anif.com.co

Ingrese su correo electrónico para recibir más novedades

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

DATOS CONTACTO

Calle 70ª No 7-86
anif@anif.com.co
lineaetica@anif.com.co
PBX: (601) 744 6700

X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

MI CUENTA

  • Suscribirse
  • Ingreso
  • Actualizar datos

ENLACES RÁPIDOS

  • Publicaciones
  • Biblioteca virtual
  • Eventos
  • ANIF en medios
  • Premios
  • Indicadores económicos

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Preguntas frecuentes
  • Políticas de manejo datos personales
  • Programa de Transparencia y Ética Empresarial Integral
  • Paute con nosotros
ANIF
© ANIF 2025 . Diseño realizado por Pixelpro