- En 2024, el 96,3% de los adultos colombianos accede a al menos un producto financiero, impulsado principalmente por el crecimiento en la tenencia de cuentas de ahorro (82,4%) y depósitos de bajo monto (76,1%).
- El 82,3% de los adultos realizó al menos una transacción reciente, pero el ritmo de uso muestra señales de desaceleración frente a años anteriores. Los depósitos de bajo monto presentan un mayor dinamismo con 92 operaciones anuales por usuario, frente a 47,2 en cuentas de ahorro.
- Solo el 35,5% de los adultos tiene al menos un producto de crédito en el sistema financiero tradicional, aún por debajo de los niveles de 2018. Al incluir el sector no financiero, la cifra sube a 50,5%, pero con mayores brechas por edad y ruralidad.
- En 2024 se profundizaron las brechas de acceso financiero: la diferencia entre zonas urbanas y rurales llega a 36 puntos porcentuales (+2,1 pp frente a 2023), y entre hombres y mujeres a 4,8 pp, con mayor uso entre los hombres.