- La producción conjunta de la OPEP+ se redujo 106.000 barriles diarios en abril, mientras que la oferta esperada de países no OPEP también fue ajustada a la baja, como resultado de menores inversiones en exploración.
- Durante el mismo mes, el precio de petróleo registró su nivel más bajo del año, afectado por la reducción de posiciones especulativas, el aumento de inventarios en Estados Unidos y tensiones comerciales globales.
- A pesar del contexto adverso, la OPEP mantiene su proyección de crecimiento en la demanda global, anticipando una recuperación del consumo en la segunda mitad del año.
- El entorno global plantea oportunidades para exportadores medianos, pero la caída de precios limita los ingresos externos en países como Colombia, lo que refuerza la urgencia de una política energética estable y una estrategia de diversificación sostenible.