Ir al contenido
Registro
Ingresar
Ingreso a suscriptores
Mi cuenta
Twitter Linkedin Facebook Youtube
X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

Suscríbase
Mi Cuenta
Iniciar Sesión
Ingresar
ANIF 2025
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo ANIF
    • Afiliados
    • Consejo Directivo
    • ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Contáctenos
  • Publicaciones

      Comentario Económico

      Loading...
      Una coyuntura desafiante para el petróleo en Colombia
      septiembre 11, 2025
      Otra cara de la crisis fiscal: adiós al subsidio del ICETEX
      septiembre 10, 2025
      La inflación se acelera y supera nuevamente el umbral del 5%
      septiembre 9, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informe Semanal

      Loading...
      ¿Qué explica los recientes resultados del mercado laboral?
      septiembre 8, 2025
      ¿El inglés como mecanismo de movilidad social? “Yes, sir”
      septiembre 1, 2025
      El pasivo oculto: el costo de los litigios estatales
      agosto 25, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informes económicos sectoriales

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Publicaciones especiales

      Documentos Académicos

      Encuesta MiPyme ANIF

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata ANIF
  • Biblioteca virtual

      Publicaciones Actuales

      Informes y Comentarios

      • Informe Semanal
      • Comentario Económico

      Análisis Macroeconómico y Sectorial

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata

      Publicaciones MiPyme

      • Gran Encuesta Pyme Nacional
      • Gran Encuesta Pyme Regional
      • Gran Encuesta a las Microempresas

      Publicaciones Anteriores

      • Libros
      • Investigaciones Especiales
      • Estudios
      • Análisis Macroeconómicos
      • Publicaciones Sectoriales
      • Análisis Pyme

      Temáticas

      • Comercio Minorista
      • Construcción
      • Desarrollo
      • Energía
      • Industria Manufacturera
      • Infraestructura
      • Pobreza
      • Política Fiscal
      • Política Monetaria
      • Pyme
      • Sector Externo
      • Sector Financiero
  • Eventos
    • Seminarios ANIF
    • ANIF Participa
  • ANIF en medios
    • ANIF en medios
    • Comunicados de prensa
  • Premios
    • Premio a la Investigación en Politicas Publicas LCSA
    • Premio Nacional al Periodismo Económico
    • Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa
    • Premio al Compromiso Ambiental

Inicio / Comentario económico del día / Ojo con el trámite de la reforma pensional: pasivo incrementaría con modificaciones en primer debate

Comentario económico del día

Ojo con el trámite de la reforma pensional: pasivo incrementaría con modificaciones en primer debate

julio 11

 de 

2023

Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de Mauricio Santa María Salamanca

La reforma pensional ha venido surtiendo su trámite en el Congreso de la República. En ese marco, se han discutido cambios con respecto al texto original, de los cuales los que más resuenan son aquellos que impactan el régimen de transición, así como la edad requerida para poder ser beneficiario de los pilares solidario y semicontributivo. El objetivo principal que han tenido esos ajustes, los cuales abordaremos con profundidad a continuación, es beneficiar a las mujeres en el panorama pensional. Aunque es un objetivo loable y que compartimos, las medidas que se han propuesto representan un mayor costo para las finanzas públicas y no resuelven los verdaderos problemas de fondo.

En ese sentido, en este Comentario Económico del Día, analizamos los impactos que tendrán los cambios realizados sobre el costo fiscal de la reforma.  Además, teniendo en cuenta el reciente comunicado de la Corte sobre la sentencia C-197 de 2023, calculamos los impactos que tendrá el requisito de que las mujeres puedan pensionarse con mínimo 1000 semanas. De hecho, a partir de un escenario en el que se apruebe la reforma con los cambios resultantes del primer debate y entre a regir el fallo de las 1000 semanas por parte de la Corte, el pasivo pensional ascendería a 218% del PIB en Valor Presente Neto (VPN) a 2100.  En ANIF reconocemos y hacemos explícito que existen grandes inequidades asociadas con el acceso de las mujeres a una pensión de vejez en comparación a los hombres. Sin embargo, resaltamos que hay que tener cuidado al tratar esta problemática para no implementar medidas contraproducentes. 

 

Ojo con el trámite de la reforma pensional: pasivo incrementaría con modificaciones en primer debate

Patrocinado por:

Compartir en:

COMENTARIOS MÁS RECIENTES

Loading...

Una coyuntura desafiante para el petróleo en Colombia

septiembre 11, 2025

Otra cara de la crisis fiscal: adiós al subsidio del ICETEX

septiembre 10, 2025

La inflación se acelera y supera nuevamente el umbral del 5%

septiembre 9, 2025
Ver histórico

Diana Guzmán

PBX 7446700 Ext. 104 - Celular: 3184115892
dguzman@anif.com.co

Ingrese su correo electrónico para recibir más novedades

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

DATOS CONTACTO

Calle 70ª No 7-86
anif@anif.com.co
lineaetica@anif.com.co
PBX: (601) 744 6700

X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

MI CUENTA

  • Suscribirse
  • Ingreso
  • Actualizar datos

ENLACES RÁPIDOS

  • Publicaciones
  • Biblioteca virtual
  • Eventos
  • ANIF en medios
  • Premios
  • Indicadores económicos

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Preguntas frecuentes
  • Políticas de manejo datos personales
  • Programa de Transparencia y Ética Empresarial Integral
  • Paute con nosotros
ANIF
© ANIF 2025 . Diseño realizado por Pixelpro