Ir al contenido
Registro
Ingresar
Ingreso a suscriptores
Mi cuenta
Twitter Linkedin Facebook Youtube
X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

Suscríbase
Mi Cuenta
Iniciar Sesión
Ingresar
ANIF 2025
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo ANIF
    • Afiliados
    • Consejo Directivo
    • ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Contáctenos
  • Publicaciones

      Comentario Económico

      Loading...
      Nuevo año base en marcha: medir mejor para entender una economía que cambió
      julio 24, 2025
      Paro arrocero en Colombia: ¿Cuáles son las razones de la protesta?
      julio 23, 2025
      Las actividades terciarias mantuvieron su protagonismo en mayo
      julio 22, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informe Semanal

      Loading...
      Manejo de deuda pública: respuestas riesgosas a una realidad fiscal apremiante
      julio 28, 2025
      Impuestos saludables: ¿qué ha pasado desde su implementación?
      julio 21, 2025
      Más allá del PIB: Información para la toma de decisiones desde los sectores institucionales
      julio 14, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informes económicos sectoriales

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Publicaciones especiales

      Documentos Académicos

      Encuesta MiPyme ANIF

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata ANIF
  • Biblioteca virtual

      Publicaciones Actuales

      Informes y Comentarios

      • Informe Semanal
      • Comentario Económico

      Análisis Macroeconómico y Sectorial

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata

      Publicaciones MiPyme

      • Gran Encuesta Pyme Nacional
      • Gran Encuesta Pyme Regional
      • Gran Encuesta a las Microempresas

      Publicaciones Anteriores

      • Libros
      • Investigaciones Especiales
      • Estudios
      • Análisis Macroeconómicos
      • Publicaciones Sectoriales
      • Análisis Pyme

      Temáticas

      • Comercio Minorista
      • Construcción
      • Desarrollo
      • Energía
      • Industria Manufacturera
      • Infraestructura
      • Pobreza
      • Política Fiscal
      • Política Monetaria
      • Pyme
      • Sector Externo
      • Sector Financiero
  • Eventos
    • Seminarios ANIF
    • ANIF Participa
  • ANIF en medios
    • ANIF en medios
    • Comunicados de prensa
  • Premios
    • Premio a la Investigación en Politicas Publicas LCSA
    • Premio Nacional al Periodismo Económico
    • Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa
    • Premio al Compromiso Ambiental

Inicio / Informe semanal / Cambios en la tasa de usura: ¿más colombianos en el gota a gota?

Informe semanal

Cambios en la tasa de usura: ¿más colombianos en el gota a gota?

mayo 20

 de 

2024

Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de José Ignacio López G.

  • La tasa de usura es el tope máximo que pueden cobrar los establecimientos financieros por un crédito. En la práctica funciona como un control de precios del mercado de crédito. Tal como lo sugiere la teoría económica, estos controles desincentivan la oferta de crédito.
  • Los cambios metodológicos recientes del cálculo del interés bancario corriente, insumo principal de la tasa de usura, han generado una reducción en esta última de casi 5,58 puntos porcentuales más de lo que se hubiera observado sin la modificación para la modalidad consumo y ordinario. Lo anterior impone mayores rigideces en el mercado de crédito.
  • Según las estimaciones de ANIF, una disminución de 1 punto porcentual en la tasa de usura se asocia a una reducción entre 0,26 y 1,1 puntos porcentuales en el crecimiento de la cartera de consumo, controlando por el ciclo de la economía, el desempleo y las tasas de política de Estados Unidos y de Colombia. Lo anterior sugiere que menores tasas de usura llevan a que menos personas de mayor nivel de riesgo accedan al sistema, lo que limita a su vez el crecimiento de la cartera.
  • A partir de estos cálculos, se puede deducir que, en ausencia de los cambios metodológicos, que ocasionaron la caída acelerada de la tasa de usura, la cartera de consumo habría crecido entre 1,5 y 6,1 puntos porcentuales adicionales frente a lo que se observó.
  • Los límites a las tasas de interés tienen impactos significativos en la oferta de crédito. Si bien la tasa de usura busca proteger a los consumidores, reducirla significativamente, como se ha hecho con los cambios acelerados en la nueva metodología de cálculo, margina parte de la población del sistema. La demanda desatendida accede al mercado informal de préstamos, el famoso gota a gota, con tasas mucho más altas que las ofrecidas por el sistema financiero.
  • Poner en el centro de la discusión la utilidad de la tasa de usura y sus cambios metodológicos es esencial para fomentar la inclusión financiera, mejorar el acceso al crédito y promover el crecimiento económico.

Cambios en la tasa de usura: ¿más colombianos en el gota a gota?

Patrocinado por:

Porvenir

Compartir en:

INFORMES MÁS RECIENTES

Loading...

Manejo de deuda pública: respuestas riesgosas a una realidad fiscal apremiante

julio 28, 2025

Impuestos saludables: ¿qué ha pasado desde su implementación?

julio 21, 2025

Más allá del PIB: Información para la toma de decisiones desde los sectores institucionales

julio 14, 2025
Ver histórico

Diana Guzmán

PBX 7446700 Ext. 104 - Celular: 3184115892
dguzman@anif.com.co

Ingrese su correo electrónico para recibir más novedades

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

DATOS CONTACTO

Calle 70ª No 7-86
anif@anif.com.co
lineaetica@anif.com.co
PBX: (601) 744 6700

X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

MI CUENTA

  • Suscribirse
  • Ingreso
  • Actualizar datos

ENLACES RÁPIDOS

  • Publicaciones
  • Biblioteca virtual
  • Eventos
  • ANIF en medios
  • Premios
  • Indicadores económicos

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Preguntas frecuentes
  • Políticas de manejo datos personales
  • Programa de Transparencia y Ética Empresarial Integral
  • Paute con nosotros
ANIF
© ANIF 2025 . Diseño realizado por Pixelpro