- Los litigios contra el Estado han aumentado de manera significativa en los últimos cinco años. Entre 2015 y 2020 se registró un promedio de 13 mil procesos activos por año, pero en 2024 la cifra ascendió a 70 mil procesos activos.
Según la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado, las pretensiones de estos litigios alcanzaron $753 billones a junio de 2025, lo que representa un incremento de $326 billones ($133 billones en pesos constantes) frente al total observado al cierre de 2019. - El aumento de las pretensiones acumuladas constituye un pasivo contingente que, de materializarse, presionaría aún más las finanzas públicas en un contexto de escaso espacio fiscal.
Aunque la tasa de éxito de la Agencia en estos procesos sigue siendo alta, el incremento en el número de demandas sugiere que el pasivo por sentencias y conciliaciones desfavorables es superior al estimado por el Gobierno y se acercaría a 29 billones de pesos (1,6% del PIB) con relación a los pleitos nacionales. - Preocupa que el aumento de la inseguridad en el país, los atentados contra la población y decisiones controversiales, como la intervención de las EPS, puedan elevar aún más dicha cifra.
- Este pasivo supera ampliamente los recursos del Fondo de Contingencias de las Entidades Estatales, que si bien en el Marco Fiscal de Mediano Plazo 2025 reporta tener cerca de 6 billones, nuestras cuentas sugieren un saldo menor, y que en la presente vigencia fiscal no ha recibido aportes del Presupuesto General, en línea con lo dispuesto en el Decreto 1523 de 2024.
- El Estado debe reforzar su defensa jurídica, retomar los aportes al Fondo de Contingencias y evitar decisiones que induzcan a inseguridad jurídica. Asimismo, es fundamental realizar pagos oportunos de los fallos desfavorables para mitigar la presión fiscal asociada a los intereses de mora de dichos litigios.
Informe semanal
El pasivo oculto: el costo de los litigios estatales
agosto 25
de
2025
Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de José Ignacio López G.
Patrocinado por:

Compartir en: