Ir al contenido
Registro
Ingresar
Ingreso a suscriptores
Mi cuenta
Twitter Linkedin Facebook Youtube
X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

Suscríbase
Mi Cuenta
Iniciar Sesión
Ingresar
ANIF 2025
Main Menu
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo ANIF
    • Afiliados
    • Consejo Directivo
    • ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Contáctenos
  • Publicaciones

      Comentario Económico

      Loading...
      Colombia 2070: una población envejecida
      agosto 14, 2025
      Protección social y salud fueron las principales finalidades de gasto del Gobierno en 2024
      agosto 13, 2025
      Inflación acelera el paso: frutas, luz y telefonía dispararon los precios en julio
      agosto 12, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informe Semanal

      Loading...
      Gasto de bolsillo en salud: otra cara de la crisis que atraviesa el sistema
      agosto 11, 2025
      Balance económico de la administración Petro: notas regulares y un gran lunar en materia fiscal
      agosto 4, 2025
      Manejo de deuda pública: respuestas riesgosas a una realidad fiscal apremiante
      julio 28, 2025
      VER HISTÓRICO

      Informes económicos sectoriales

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Publicaciones especiales

      Documentos Académicos

      Encuesta MiPyme ANIF

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata ANIF
  • Biblioteca virtual

      Publicaciones Actuales

      Informes y Comentarios

      • Informe Semanal
      • Comentario Económico

      Análisis Macroeconómico y Sectorial

      • Panorama ANIF
      • Informe Trimestral - Mercado Laboral en Colombia
      • Encuesta ANIF - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme
      • Separata

      Publicaciones MiPyme

      • Gran Encuesta Pyme Nacional
      • Gran Encuesta Pyme Regional
      • Gran Encuesta a las Microempresas

      Publicaciones Anteriores

      • Libros
      • Investigaciones Especiales
      • Estudios
      • Análisis Macroeconómicos
      • Publicaciones Sectoriales
      • Análisis Pyme

      Temáticas

      • Comercio Minorista
      • Construcción
      • Desarrollo
      • Energía
      • Industria Manufacturera
      • Infraestructura
      • Pobreza
      • Política Fiscal
      • Política Monetaria
      • Pyme
      • Sector Externo
      • Sector Financiero
  • Eventos
    • Seminarios ANIF
    • ANIF Participa
  • ANIF en medios
    • ANIF en medios
    • Comunicados de prensa
  • Premios
    • Premio a la Investigación en Politicas Publicas LCSA
    • Premio Nacional al Periodismo Económico
    • Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa
    • Premio al Compromiso Ambiental

Inicio / Informe semanal / Gobierno presenta las principales cartas de su estrategia fiscal

Informe semanal

Gobierno presenta las principales cartas de su estrategia fiscal

junio 23

 de 

2023

Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de Mauricio Santa María Salamanca

En línea con el proceso de consistencia presupuestal, el Gobierno Nacional publicó el pasado 14 de junio el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP) de 2023. Como es costumbre el documento presenta los principales hechos coyunturales en materia económica y fiscal, que dieron lugar a los resultados macroeconómicos del país durante 2022, así como las proyecciones macroeconómicas y fiscales para el 2023 y las siguientes 10 vigencias.

Vale la pena señalar varios puntos del documento. En primer lugar, se ajustó al alza la estimación del déficit fiscal para 2023, del 3.8% al 4.3% del PIB, que significa un ajuste de un 1pp con respecto al 5.3% del 2022. El ajuste permitiría un equilibrio primario, soportado en el mayor recaudo que generará la reforma tributaria y de una proyección de precios altos del petróleo. Así mismo, para 2024 se espera un leve incremento del déficit fiscal a 4.5% del PIB, debido a los compromisos con los intereses en el pago de deuda.

En segundo lugar, la estrategia de reducción del déficit del Fondo de estabilización de Precios de los Combustibles (FEPC) continuará su curso de la mano del incremento paulatino del costo de los combustibles, primero de la gasolina corriente (como lo estamos viendo ahora) y después del ACPM. Según estimaciones del Ministerio de Hacienda el déficit podría llegar a cero en 2024 y liberar una buena cantidad de recursos fiscales que el Gobierno planea destinar a gasto en programas sociales. En tercer lugar, el documento dedica un capítulo a exponer el compromiso del Gobierno de buscar nuevas fuentes de financiamiento, una estrategia que empezó con la reforma tributaria e incluye la política de reindustrialización del país. Finalmente, todo esto se enmarca en el compromiso del Ministerio de Hacienda con el cumplimiento de la regla fiscal y la estabilidad macroeconómica del país

En este Informe Semanal analizamos el MFMP con especial énfasis en la evaluación de los supuestos macroeconómicos, el cierre fiscal de 2022 y 2023, la senda de ingresos y gastos que proyecta el Gobierno Central para las siguientes vigencias, la reducción del déficit del FEPC y la estrategia fiscal que se alinea con la sostenibilidad fiscal.

Gobierno presenta las principales cartas de su estrategia fiscal

Patrocinado por:

Porvenir

Compartir en:

INFORMES MÁS RECIENTES

Loading...

Gasto de bolsillo en salud: otra cara de la crisis que atraviesa el sistema

agosto 11, 2025

Balance económico de la administración Petro: notas regulares y un gran lunar en materia fiscal

agosto 4, 2025

Manejo de deuda pública: respuestas riesgosas a una realidad fiscal apremiante

julio 28, 2025
Ver histórico

Diana Guzmán

PBX 7446700 Ext. 104 - Celular: 3184115892
dguzman@anif.com.co

Ingrese su correo electrónico para recibir más novedades

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

DATOS CONTACTO

Calle 70ª No 7-86
anif@anif.com.co
lineaetica@anif.com.co
PBX: (601) 744 6700

X-twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube Instagram Tiktok

MI CUENTA

  • Suscribirse
  • Ingreso
  • Actualizar datos

ENLACES RÁPIDOS

  • Publicaciones
  • Biblioteca virtual
  • Eventos
  • ANIF en medios
  • Premios
  • Indicadores económicos

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Preguntas frecuentes
  • Políticas de manejo datos personales
  • Programa de Transparencia y Ética Empresarial Integral
  • Paute con nosotros
ANIF
© ANIF 2025 . Diseño realizado por Pixelpro