- La Comisión Cuarta del Senado aprobó en tercer debate el proyecto de reforma laboral, que incluye, entre otros elementos, cambios en las modalidades de contratación, jornada laboral y aumento en los recargos dominicales y festivos.
- Los incrementos de los costos laborales planteados en el articulado que hace tránsito en el Congreso representan una amenaza para la generación de nuevos puestos de trabajo e incluso un riesgo para quienes ya se encuentran en la formalidad. En algunos casos, los incrementos para los empleadores podrían oscilar entre 6,4% y 8,0%.
- Históricamente, la informalidad en el país ha sobrepasado la mitad de la población ocupada. Los elementos contemplados en la reforma no solo desconocen esta realidad, sino que además amenazan con empujar parte de la fuerza de trabajo a engrosar esas cifras. Según nuestras estimaciones, los sobre costos podrían ocasionar la pérdida de cerca de 140.000 puestos de trabajo para las actividades más afectadas.
- La reforma cuenta con un amplio apoyo popular y su aprobación en el legislativo parece un hecho. En ese sentido, hacemos un llamado para incorporar un mecanismo de evaluación que permita medir sus efectos sobre el mercado laboral en los próximos años. Eso permitirá, sin perjuicio de la medida, tomar los correctivos necesarios para limitar sus efectos sobre el mercado de trabajo.
Informe semanal
La reforma laboral que pretende mejorar la condición de los trabajadores formales, pero ¿qué hay del 60% restante?
junio 3
de
2025
Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de José Ignacio López G.
Patrocinado por:

Compartir en: