- Las Cuentas Nacionales Trimestrales de Sectores Institucionales (CNTSI) permiten analizar la economía más allá del PIB, al mostrar cómo se generan, distribuyen y utilizan los ingresos en cada sector institucional, revelando dinámicas que no se evidencian con los indicadores macroeconómicos tradicionales.
- Además del enfoque tradicional del PIB, que también tiene una forma distinta de medirse en estas cuentas, los sectores institucionales permiten analizar los flujos de recursos entre sectores, identificando cuáles son prestamistas netos y cuáles requieren financiamiento externo.
- Algunos de los principales resultados de estas cuentas muestran, por ejemplo, que la difícil situación fiscal del gobierno central proviene, en parte, de un crecimiento sostenido de las transferencias corrientes (76% trienal) hacia otros sectores, en comparación con los ingresos provenientes de los impuestos sobre los ingresos (60% trienal).
- De igual forma, el ahorro de los hogares ha mejorado en los últimos 3 años, pasando de 4,3% del PIB en 2021 a 6,0% en 2024.
Informe semanal
Más allá del PIB: Información para la toma de decisiones desde los sectores institucionales
julio 14
de
2025
Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de José Ignacio López G.
Patrocinado por:

Compartir en: