- El sistema financiero colombiano atraviesa un momento clave: la transición hacia el nuevo régimen de grandes exposiciones, que entra en vigor en agosto de 2025, alineándose con los estándares de Basilea III.
- El nuevo marco introduce una base de cálculo más restrictiva, un límite único de exposición y criterios más sofisticados para identificar grupos conectados por interdependencia económica.
- La implementación genera beneficios (mejor identificación de riesgos sistémicos y simplificación operativa) pero también desafíos para el financiamiento de infraestructura.
- La comparación con Perú, Chile y México muestra que cada país ha adaptado los estándares de Basilea III de manera diferente: Perú con límites diferenciados por riesgo soberano, Chile con un sistema escalonado individual, y México con restricciones entre entidades de importancia sistémica, evidenciando múltiples enfoques para implementar el marco internacional de grandes exposiciones.
Informe semanal
Regulación de grandes exposiciones bancarias: el caso colombiano y comparación regional
agosto 19
de
2025
Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de José Ignacio López G.
Patrocinado por:

Compartir en: