- Colombia enfrenta el reto de sincronizar la transición fiscal y energética en un contexto de alta dependencia de los hidrocarburos. Sin embargo, el sector atraviesa una coyuntura compleja que ya se refleja en menores ingresos fiscales y mayores riesgos de sostenibilidad.
- El país enfrenta rezagos en acceso a electricidad, riesgos de desabastecimiento hacia 2028, un choque de precios energéticos y deudas del sector por $5,9 billones. Estas debilidades, sumadas a subsidios insostenibles, amenazan la estabilidad del sistema y agravan la exclusión social.
- Colombia está perdiendo autosuficiencia en gas natural, con solo un 70% de cobertura contractual para 2026, y precios que se triplicaron llegando a 15,4 dólares por millón de Unidad Térmica. En simultáneo, los proyectos eléctricos acumulan retrasos de hasta 6,4 años.
- La hoja de ruta que el país debe seguir para resolver esta encrucijada se basa en fortalecer la inversión privada, sanear las finanzas del sistema e incorporar la inclusión en el centro de la política energética, con una transición pragmática que equilibre la seguridad en el suministro, la estabilidad fiscal y la sostenibilidad ambiental.
Informe semanal
‘Apague y vámonos’: los fantasmas de los apagones que aún acechan a Colombia
septiembre 29
de
2025
Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de José Ignacio López G.
Patrocinado por:

Compartir en: