- El reciente crecimiento del área cultivada de coca parece estar relacionado con un crecimiento en la participación del efectivo en el agregado monetario más líquido, dada su necesidad de operar fuera del radar del sistema financiero formal.
- Los datos sugieren una correlación positiva entre esos dos indicadores en lo que va de siglo, con cifras que alcanzan las 252.000 hectáreas cultivadas y una participación del efectivo del 24,4% en el agregado monetario M11 más las cuentas de ahorro para el 2023.
- A pesar de que el incremento en el uso de efectivo se atribuye a la informalidad, este último indicador ha permanecido relativamente estable y sin cambios estructurales desde finales de los años 80, lo que sugiere que hay otros factores relacionados con su crecimiento.
- Producto del incremento en el cultivo de coca, los atentados terroristas y masacres han crecido en las zonas productoras y circundantes. Lo anterior, también tiene un impacto sobre el turismo. En este sentido, Estados Unidos considera a Colombia un país igual de riesgoso que Pakistán e Israel, lo que compromete nuestra exportación de servicios en un sector estratégico para la economía nacional.
Informe semanal
Fuera del radar: la relación entre el efectivo y el narcotráfico
julio 7
de
2025
Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de José Ignacio López G.
Patrocinado por:

Compartir en: