Ir al contenido
Cinta de cotizaciones por TradingView
Twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube
Buscar
Cerrar

Suscríbase
Mi Cuenta
Iniciar Sesión
Ingresar
Buscar
Cerrar
Registro
Ingresar
Ingreso a suscriptores
Mi cuenta
Twitter Linkedin Facebook Youtube
  • Nosotros
    • Quiénes somos
    • Historia
    • Equipo ANIF
    • Afiliados
    • Consejo Directivo
    • ESAL
    • Política de Protección de Datos Personales
    • Contáctenos
  • Publicaciones

      Comentario Económico del Día

      Loading...
      Comentarios sobre cifras y metodología del pasivo pensional: espacio para la construcción de un mejor sistema
      marzo 30, 2023
      Crecimiento enero 2023: un dato que se debe mirar con lupa
      marzo 23, 2023
      Pasivo pensional se incrementaría a entre 230 y 250% del PIB con la reforma
      marzo 22, 2023
      VER HISTÓRICO

      Informe Semanal

      Loading...
      Reforma a la salud: ¿desafío o pasos atrás?
      febrero 27, 2023
      Plan Nacional de Desarrollo: muchos “qués” y pocos “cómos”
      febrero 16, 2023
      Plan financiero 2023: ajuste de cuentas y perspectivas fiscales
      enero 26, 2023
      VER HISTÓRICO

      Informes económicos sectoriales

      • Panorama ANIF
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Encuesta ANIF EARC - Tasa de Intervención del BR
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Estudios

      Presentaciones

      Publicaciones especiales

      Documentos Académicos

      Encuesta MiPyme ANIF

      • Encuesta MiPyme ANIF
      • Encuestas Anteriores

      Revistas

      Loading...
      Carta Financiera
      Coyuntura Pyme

      Separatas

      • ANIF - Portafolio
  • Biblioteca virtual

      Publicaciones Actuales

      Informes y Comentarios

      • Informe Semanal
      • Comentario Económico del Día

      Análisis Macroeconómico y Sectorial

      • Guía Empresarial (ahora Panorama ANIF)
      • Encuesta ANIF EARC - Tasa de Intervención del BR
      • Principales Indicadores de la Construcción (RASEC)
      • Boletín de Comercio Exterior Colombiano

      Revistas

      • Carta Financiera
      • Coyuntura Pyme

      Publicaciones MiPyme

      • Gran Encuesta Pyme Nacional
      • Gran Encuesta Pyme Regional
      • Gran Encuesta a las Microempresas

      Separatas

      • ANIF - Portafolio

      Publicaciones Anteriores

      • Libros
      • Investigaciones Especiales
      • Análisis Macroeconómicos
      • Publicaciones Sectoriales
      • Análisis Pyme

      Temáticas

      • Comercio Minorista
      • Construcción
      • Desarrollo
      • Energía
      • Industria Manufacturera
      • Infraestructura
      • Pobreza
      • Política Fiscal
      • Política Monetaria
      • Pyme
      • Sector Externo
      • Sector Financiero
  • Eventos
  • ANIF en medios
    • ANIF en medios
    • Comunicados de prensa
  • Premios
    • Premio a la Investigación en Politicas Publicas LCSA
    • Premio Nacional al Periodismo Económico
    • Premio a la Excelencia de la Micro y Pequeña Empresa
    • Premio al Compromiso Ambiental

Inicio / Informe semanal / ¿Por qué se devalúa cada vez más el peso?

Informe semanal

¿Por qué se devalúa cada vez más el peso?

octubre 12

 de 

2022

Equipo de investigación de ANIF bajo la dirección de Mauricio Santa María Salamanca

Hace un par de meses publicamos un Informe Semanal1 en el cual se analizaron las causas que han impulsado la devaluación del peso colombiano. En ese documento se plantearon factores externos e internos que en conjunto habían llevado al peso a superar los $4.600 en los primeros días de julio. Luego de un breve periodo de apreciación en el que la divisa retornó a niveles cercanos a los $4.400, la devaluación parece haber vuelto y esta vez para quedarse. A diario se leen titulares de nuevos máximos históricos para la TRM con cotizaciones que superan los $4.600. La inquietante tendencia parece indicar que se ha alcanzado una nueva base de cotización, donde la incertidumbre por los anuncios del Gobierno Nacional, en temas por ejemplo relacionados con la exploración de nuevos yacimientos de petróleo y gas o la imposición de impuestos a la movilidad de capitales,  incrementará la volatilidad en el mercado.

En este nuevo Informe Semanal continuamos el análisis del mercado cambiario colombiano. Nuevamente, será importante considerar los factores externos e internos que están explicando el comportamiento reciente de nuestra divisa. En el frente internacional se observa que la devaluación es un factor común en gran parte de las economías mundiales, independiente del nivel de ingreso. Sin embargo, la devaluación del peso colombiano es notoriamente alta, incluso si se compara con las monedas de otros países de la región como Chile, Perú, México y Brasil, cuyas monedas han sufrido devaluaciones moderadas y en algunos casos han tenido revaluaciones. Lo anterior lleva a pensar que hay factores adicionales al entorno macroeconómico internacional, particulares de la economía e incluso la política colombiana, que llevan a que el proceso de devaluación se profundice. Repasamos esos factores y con base a ellos pronosticamos el comportamiento del peso en lo que resta del año.

  • ¿Por qué se devalúa cada vez más el peso?octubre 12 de 2022
    Descargar

Patrocinado por:

Porvenir

Compartir en:

INFORMES MÁS RECIENTES

Loading...

Reforma a la salud: ¿desafío o pasos atrás?

febrero 27, 2023

Plan Nacional de Desarrollo: muchos “qués” y pocos “cómos”

febrero 16, 2023

Plan financiero 2023: ajuste de cuentas y perspectivas fiscales

enero 26, 2023
Ver histórico

Ingrese aquí su correo electrónico para recibir más información sobre publicaciones y eventos

  • Este campo es un campo de validación y debe quedar sin cambios.

DATOS CONTACTO

Calle 70ª No 7-86
anif@anif.com.co
PBX: 7446700

Twitter Linkedin-in Facebook-f Youtube

MI CUENTA

  • Suscribirse
  • Ingreso
  • Actualizar datos

ENLACES RÁPIDOS

  • Publicaciones
  • Biblioteca virtual
  • Eventos
  • ANIF en medios
  • Premios
  • Indicadores económicos

INFORMACIÓN DE INTERÉS

  • Preguntas frecuentes
  • Paute con nosotros
  • Políticas de manejo de datos
logo-anif-footer
© ANIF 2023 . Diseño realizado por Pixelpro